Luis Antonio Beauxi Cónsul

     Aquí Luis Antonio nos presenta su trabajo poético, inspirado en la chilena Teresa Wilms Montt (1893-1921), Considerada una precursora feminista, tuvo una vida novelesca. Rebelde a los valores burgueses de su sociedad, fue internada a la fuerza en un convento; sin embargo, con la ayuda de su amigo Vicente Huidobro, huyó a Buenos Aires, donde se rumoreaba que el célebre poeta chileno la pretendía. Intentó ser enfermera en Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, pero es confundida y apresada como espía alemana. Fue amiga de los escritores Gómez de la Serna, Enrique Gómez Carrillo, Joaquín Edwards Bello, Víctor Domingo Silva y Ramón María del Valle-Inclán.

     Esta vez, nuestro colaborador cultural, nos ha enviado su trabajo literario que obtuvo el segundo premio en el certamen de "Poesías con Fondo Sonoro", realizado en la ciudad de Palencia, España, año 2018. A continuación los invitamos ver y disfrutar esta poseía sonora, visualizada con algunas imágenes de Manuel de Falla.

    La Fundación AMALIO, ha organizado el "I CONCURSO DE POESÍA PINTOR AMALIO, CANTOR DEL PUEBLO ANDALUZ", concurso de Poemas inspirados por las obras del gran artista andaluz, y han honrado a nuestro amigo Luis Antonio Beauxis publicando su soneto "Mi Muerte Nace Conmigo". Destacamos que Luis Antonio, obtuvo el segundo lugar del concurso de Literatura 2013 de nuestro Centro Cultural con su obra "Una Copa de Jerez".

 Mi muerte nace conmigo 

Se le enredó la Muerte en la coleta

el día que tomó la alternativa,

allí quedó acechando, siempre viva,

silente cual una amante discreta.

Al estentóreo son de la trompeta

entró en el ruedo con la frente altiva:

en su traje la luz iba cautiva

y el Gran Poder latía en su muleta.

En medio del aplauso y la ovación

cayó el postrer clavel de la guirnalda,

guió la Muerte el curso del pitón,

un trueno estremeció hasta la Giralda,

se detuvo el reloj del corazón

y fue la arena enseña roja y gualda…

 

  Luis Antonio nació en Montevideo el 4 de Enero de 1960. Está casado con Leonor Díaz de Vivar desde 1984. Tienen dos hijos (Rodrigo y Joaquín, de 35 y 30 años, respectivamente). Es Jubilado bancario. Cursó estudios de Medicina en la Universidad de la República sin llegar a Doctorarse. Publicó su primer relato en 1980, desde entonces obtuvo numerosos Premios y Menciones en Concursos Nacionales e Internacionales.

  Colaboró en prensa, participó en diversas Antologías y publicó cuatro libros de cuentos: “FICCIONES EN SU TINTA” (E.B.O. 1992), “CUENTICULARIO” (SIGNOS, 1993), “OTRAS MEMORIAS” (ARCA, 1994) y “UN PUÑADO DE SOL…” (A.E.B.U. 2004).

  Últimamente se ha dedicado a la Poesía obteniendo, entre otras distinciones:
Ganador del II Certamen “Un Soneto Para Soria” (Soria, España, 2014)
Finalista “Premio Platero de Poesía” (Ginebra, Suiza, 2015)
Finalista Certamen “Poesía con Fondo Sonoro” (Palencia, España, 2018)
Primer Premio Poesía “Habla de Mí” Casa de Ceuta (Barcelona, España, 2015)
Primer Premio Poesía “Centenario Natalicio Ermelinda Díaz” (Quilpué, Chile, 2015)
Primer Premio Poesía “Centro Cultural Andaluz” (Valparaíso, Chile, 2017)
Primer Premio Poesía “Hermandad Nacional Monárquica” (Madrid, España, 2018)
Primer Premio Poesía “230 Años de Pando” (Pando, Uruguay, 2018)
Primer Premio Poesía Concurso “Maestro Ruíz de Souza” (Rocha, Uruguay, 2020)
Segundo Premio Concurso “Primavera” (Punta Umbría, España, 2021)
Segundo Premio Concurso “La Vida es Poesía” (Bilbao, España, 2019)
Segundo Premio Concurso “Maestro Ruíz de Souza” (Rocha, Uruguay, 2019)
Segundo Premio Concurso de Poesía “La Diablada” (Píllaro, Ecuador, 2019)
Segundo Premio Poesía “Justas Literarias de San Ginés” (Cartagena, España, 2017)
Segundo Premio Poesía Concurso “Cosas de Frontera” (Rivera, Uruguay, 2017)
Segundo Premio Certamen “El Burgo de Osma” (Burgo de Osma, España, 2014