Pachilda, 14 de Noviembre del 2020

Bravo bravo

     Una nueva versión del Clásico del Pacífico, ésta vez por las clasificatorias sudamericanas para el mundial de fútbol Qatar 2022, terminó con el merecido triunfo del local por 2 a 0 en el encuentro jugado en el Estadio Nacional  de Santiago, Julio Martínez, ante una treintena la mayoría dirigentes y algún apitutado,  de espectadores y la ausencia de 50 mil almas que por la pandemia del Covid 19 se tuvieron que unir a los millones de aficionados que lo vieron por televisión. El equipo chileno fue otro con Bravo en el arco, dió seguridad, ordenó la defensa, dirigió  la estrategia y achicó muy bien ante las 2 posibilidades que tuvo el cuadro peruano, fue tan buena su actuación que Vidal su acérrimo rival tuvo que exigirse al máximo para no ser opacado y metió un zambombazo increíble que prácticamente selló el encuentro, luego del pitazo final un tibio palmotazo en el hombro sin mirarse a los ojos entre los artífices del triunfo aprobaron su actuación.
      Careca contribuyó a la superioridad de la Roja aliniando un medio campo defensivo que corrigió luego de media hora metiendo a Cueva por Aquino,  pero ya fue tarde, además la blanca y roja no tuvo delantera, con Guerrero y Farfán en enfermería optó por Ruidíaz como único atacante, pero destiñó como su cabellera incluyendo aretito, luego fue reemplazado por Lapalula el ítalo peruano recibido como rock star por la afición quien hizo su debut y debiera ser el titular en el próximo encuentro ante Argentina,  la defensa falló 3 o 4 veces en salida y le encajaron 2 goles, esos duelen doble. 
      El camino para lograr la clasificación es largo y un triunfo o una derrota están lejos de decidir algo por el momento.

Pacho.  

Lima, 02 de Octubre del 2019

Copa Perú

     Pensé escribir una crónica sobre el clásico ganado por los cremas, pero el encuentro del día siguiente entre Ejecutivos Incapaces FC vs Legislativos Choros SA transmitido en vivo y en directo a todo el urbe et orbi cambió el tema.
      En un áspero enfrentamiento que aún no termina y en el que hubo de todo se pudo apreciar la calidad de los jugadores, los de LCHSA dejaron encerrado en los camarines al capitán de EIFC, mientras escogían a su antojo a los árbitros de futuros partidos, éste no se dejó amedentrar y de una patada abrió la puerta e ingresó a la cancha con todo su equipo, les dejó claro las nuevas reglas y consecuencias de no acatarlas y se retiró a su sede a reunirse con su entrenador.
     Los locales no hicieron caso y continuaron nombrando jueces de línea y de campo, algunos de sus jugadores no estuvieron de acuerdo y se tiraron al gramado pataleando y sacando tarjetas rojas, pero nada detenía el caos, hasta que algunos se dieron cuenta que la FIFA los podría descalificar y trataron de abuenarse.
      Pero fue tarde, un gol de media cancha selló el resultado a favor de EIFC, claro que los de LCHSA alegan que fue en posición adelantada y rápidamente se consiguieron una incauta capitana que estaba sin equipo para que solicite el VAR.
      Por ahora los jugadores no pueden entrar al estadio, no está claro si los del VAR estaban frente al monitor o estaban en el BAR y el público mayoritariamente feliz con el resultado del match celebra tranquilamente.

Pacho.  

Viña del Mar, 09 de Julio del 2019

Finalista  

     La Copa América 2019 ya es historia, el anfitrión Brasil fue un merecido campeón, pero tuvo que bregar frente a Perú, el otro finalista que jugó un gran encuentro y luchó hasta el final.
      Para los peruanos es un orgullo haber salido subcampeones y de la forma de como fueron de menos a más, recuperándose de un traspié de proporciones y dejando en el camino a potentes selecciones como la uruguaya y la chilena.
     El espectáculo estuvo a la altura de las expectativas de los 70 mil espectadores del estadio Maracaná de Río de Janeiro y de los millones de televidentes en sus hogares, locales o pantallas gigantes.   Luego de la ceremonia de clausura animada con música centroamericana vino la fiesta sudamericana,  las selecciones al campo con impecable indumentaria y la entonación de los himnos nacionales que lograron poner la carne de gallina de todos los presentes.
     El equipo de Gareca salió a presionar los primeros minutos sorprendiendo a los de Tite, pero luego de un cuarto de hora fueron los brasileros los que tomaron el control y anotaron el primero. Perú se repuso y cerca del final de la primera parte forzaron un penal que Guerrero transformó en gol, el primero que le hacían a Alisson en el campeonato, la alegría del empate le duró poco a los peruanos, a reglón seguido y antes del descanso Gabriel de Jesús marcó y sentenció el curso del partido.
     En el segundo tiempo no decayó la emoción, Brasil tuvo más oportunidades pero Perú lo contuvo bién y cuando quedó con superioridad numérica aumentó la presión dando la impresión de que podrían igualar el score pero vino el segundo error de Tobar ésta vez a favor del scratch y se terminó la incertidumbre.
     Como muchos compatriotas ese domingo me levanté temprano me puse la camiseta blanca y roja, fuí a buscar pescado y de regreso a casa junto a Hilda, mi mujer preparamos un exquisito cebiche que compartimos con familiares y amigos previo a disfrutar la final, luego celebramos muchas horas después del pitazo final.  

Pacho.  

Olmué, 5 de Julio del 2019

Actitud

     Los protagonistas de la segunda semifinal de la Copa América Brasil 2019 salieron al campo de juego del Arena do Gremio en una fría noche de Porto Alegre conociendo con quién podrían jugar la final, ambos hubieran preferido que fuera Argentina, los chilenos para ganarles por tercera vez seguida y los peruanos porque históricamente les va mejor con el tango que con la zamba.
      Pero bueno el finalista es el anfitrión, el poderoso Brasil de Tite y para intentar disputarle el trofeo había que sortear éste paso, para eso además de jugar bien era necesario una actitud ganadora, de jugar en equipo, de no dar por perdida una pelota y seguir la estrategia de su entrenador.
      Los jugadores peruanos que venían con la moral en alto luego de eliminar a los celestes jugándole a la uruguaya cumplieron a la perfección con la actitud ganadora. Los chilenos en cambio con una autosuficiencia despues de vencer a los cafeteros, entraron al campo de juego más preocupados de cuidarse para la final que superar a su rival.
      El Clásico del Pacífico siempre enciende pasiones dentro y especialmente fuera del campo entre los 50 millones de peruanos y chilenos, ésta vez no fue ninguna excepción y frente a los televisores se dio rienda suelta a esa expresión. Desde el inicio los peruanos tomaron el control del partido asfixiando la salida chilena y creándose oportunidades de gol , la tuvo Cueva luego de excelente pase de Guerrero hasta que a los 20 minutos Flores hizo el primero. De ahí para adelante Perú le cedió el balón a sus adversarios y lo controló. Una mala salida del arquero Arias no puede opacar el gran centro de Carrillo casi desde el corner, la bajada de pecho de Yotún y la boleada impresionante que sentencia el trámite del encuentro. Mejoró Chile en el segundo tiempo y se hizo grande la figura de Gallese entre él y el palo evitaron que se acortara la diferencia. Como guinda para la torta en los descuentos el capitán peruano eludió al arquero y dejó las cifras en 3 a 0. Pero hubo más, Vargas quizo dejar en ridículo al mejor jugador de la cancha pero le salió el tiro por la culata.
      Yo rodeado de mi mujer, mi hija, mi nieta y 2 amigas lo viví intensamente, al principio solo una de ese matriarcado rival me apoyaba, pero conforme corrían los minutos y los goles fue cambiando, finalmente me pidieron la camiseta y terminamos abrazados todos cantando somos finalistas. Arriba Perú.

Pacho.

Pirque, 29 de junio 2019

El VAR y los Penales

     Desde el bar de las Majadas de Pirque, hermoso parque con un palacio de estilo francés e inmensos y centenarios árboles, cerca de donde me invito un laboratorio para una jornada de reumatología, acompañado de mi esposa Hilda y unos amigos, presencié el último de los encuentros de los cuartos de final de la Copa America Brasil 2019 entre Perú y Uruguay.
      El primer tiempo fue lento y trabado con superioridad uruguaya, en el segundo los peruanos lo emparejaron, a diferencia del día anterior en que chilenos y colombianos protagonizaron un partido dinámico, emotivo con más llegada de la Roja.
      Ambos encuentros terminaron a cero en los 90 minutos y eternos descuentos, gracias al ojo del VAR que vio el dedo de un pie y una mano que ahogaron la garganta de los chilenos al igual que una rodilla y una pierna que calló el grito de los charrúas.
      Todo se definió en infartantes penales, dicen que ganan más los que inician la ronda, por eso ponen a sus mejores pateadores al principio, Colombia falló al cuarto disparo, Uruguay que tenía a su fiero delantero dispuesto a morder la pelota fue bloqueado al primer intento por el arquero de la blanca y roja.
      Chilenos y peruanos fueron convirtiendo uno a uno sus disparos para tranquilidad de sus seguidores hasta llegar al decisivo y quinto, Alexis por un lado y Flores por el otro acapararon la atención de millones de sudamericanos y con la voz en un hilo, se concentraron corrieron y con alma, corazón y vida dejaron a sus equipos en una de las semifinales.
      El clásico del Pacífico sacará chispas.

Pacho.

Viña del Mar 23 de Junio del 2019

Ánimo

     El fútbol es pasión y los resultados se enfocan dependiendo del color de los ojos del que lo mira, además siempre habrá una revancha a la vuelta de la esquina.
      Perder 5 a 0 frente a Brasil en su casa y cuando deleita con su "jogo" bonito no es ninguna humillación como titula alguna prensa ni vergüenza como afirmó Oblitas, es sí, como dijo Gareca doloroso, no esperado y algo de lo que hay que aprender para seguir hacia delante creciendo. Esto le ha pasado a varios equipos, incluido Brasil, recuerden el 7 a 1 que le propinó Alemania en su propio mundial del 2014 o a México con Chile en la Copa America Centenario cuando fué goleado 7 a 0.
      Es cierto que ésto ocurre cuando un rival es ampliamente superior al otro y éste no está mentalizado en el juego en equipo y se distrae con situaciones extradeportivas ya sea de los propios integrantes o de las instituciones o seguidores que representen, le está pasando a Argentina y por eso son necesarios los apoyos psicológicos, algo de eso ocurre con Perú, como lo menciona Umberto Jara en un reciente artículo que me hizo llegar un amigo.
      Pero vayamos a la calculadora, a pesar de todo, el equipo peruano tiene mas opciones de clasificar a octavos de final de esta Copa América que quedar entre los 4 eliminados de esta primera fase y de ser así jugaría con Chile si gana su grupo para lo cual solo necesita un empate frente a Uruguay que estaría enfrentando a Colombia.
      Ánimo peruanos no todo está perdido ni menos el honor.

Pacho.

Viña del Mar 19 de Junio del 2019

Golazos  

     Demoró el equipo de Gareca casi 135 minutos, luego de un inicio dubitativo ante Venezuela e ir perdiendo frente a Bolivia, en creerse capaz de ganar y ser protagonista de la 46 edición de la Copa América Brasil 2019. Perú tenía con que y lo demostraron Guerrero, Farfán y Flores con sendos golazos que dieron vuelta el resultado del partido contra los del antiplano y lo dejaron a un paso de los cuartos de final.  Chile se olvidó de las críticas y de los problemas de camarín, recordó que es el bicampeón actual, tiene vigente a su generación dorada y le llenó la canasta a los jóvenes invitados japoneses, ahora tendrá que demostrarlo con los sudamericanos.
     Uruguay, cuando no, dejó en claro que es candidato al título y con sus poderosos delanteros golearon a Ecuador y dejaron más cuestionado a su entrenador.
     Colombia sorprendió, bueno un decir ya que no es sorpresa que Argentina no tenga un equipo para Messi y haya perdido el protagonismo de antaño, los cafeteros ganaron bién y ya son cuartos finalistas luego de vencer a los otros invitados  Los paraguayos han puesto la emotividad a la competencia, se dejaron empatar frente a Qatar luego de ir ganando por 2 goles y le jugaron de igual a igual en el empate a 1 frente a los argentinos, su suerte la sellaran en su próximo encuentro.
     Los anfitriones no han convencido, si bien ganaron su primer encuentro, el VAR no los dejó en el segundo y tuvieron que conformarse con un empate ante los llaneros, de todas maneras Brasil debe avanzar a pesar de las pifias de su torcida.  

Pacho.

Viña del Mar 06 de Diciembre del 2018

Merecido

     Bastó que el árbitro pitara el final del partido entre el local Temuco y la visita Universidad Católica y con ello el término del largo Campeonato Chileno de Fútbol 2018, para que las críticas hacia la UC, equipo que estuvo puntero durante las dos ruedas en todas menos 1 fecha, cambiaran de juego defensivo, pragmático, sin el ADN Cruzado, más de reacción que de acción, por el de merecido campeón y premiar a su entrenador español como el mejor de la temporada y destacar a 4 de sus jugadores en el once ideal del año.
      Alcanzar la estrella número 13 no fué sencillo para el equipo de Beñat San José, se basó en seguridad defensiva y un compacto juego en equipo que siempre buscó el triunfo hasta el final y sin duda fue el mejor del campeonato.
      El partido final fue infartante para los simpatizantes de la Universidad Católica, a pesar de dominar, los temuquenses se pusieron en ventaja con un inexistente penal y fue solo en el segundo tiempo cuando los jóvenes Carreño y Vilches dieron vuelta el encuentro desatando la euforia en el estadio Germán Becker  y a lo largo de Chile de todos los hinchas Cruzados, yo como uno de ellos, acompañado de familiares, luego de un asadito bien al tinto, sufrí, grité, disfruté el triunfo y la obtención de la copa como pocas veces por ser merecido.

Pacho.

Olmué, 16 de Octubre del 2018

Inflexión

     Como en todas las cosas de la vida cuando se comparan dos situaciones hay un punto de inflexión que marca la diferencia entre ellas, así ocurrió en el último Clásico del Pacífico jugado en el Hard Rock Stadium de Miami entre las selecciones de fútbol de Perú y Chile. Después de muchos años de superioridad futbolística chilena sobre la peruana, yo diría desde la era Bielsa o un poco antes, los peruanos han logrado superar a su rival, si bién ya se intuía ésto desde el último mundial, no fué hasta el reciente amistoso en que quedó plasmado. El proceso peruano encabezado por Gareca está maduro, tiene un plan de juego establecido y jugadores concentrados en ejecutarlo sin distracciones faranduleras. Todo tomó su tiempo, recordemos que se inició con los 4 Fantásticos, luego quedaron 3 después 2, 1 y ahora lo demostró sin ninguno de ellos.
      Rueda está recién en el recambio y tienen que darle tiempo, lo de la otra noche fue solo un amistoso, si resiste la presión de los periodistas chaqueteros, volverán a ser competitivos.
      El encuentro se recordará mucho no solo por la diferencia exhibida en el juego y el score si no tambien porque la barra peruana declarada la mejor del mundo superó a la Marea Roja, pero entre ambas le dieron un colorido rojo y blanco a todo el estadio dificil de superar. En casa donde era minoría frente al televisor, pero contaba con simpatizantes femeninas, también lo recordaremos por los chilcanos y el riquísimo cebiche de pulpo que preparamos con Hilda, para celebrar.

Pacho.

Olmué, 16 de Julio del 2018

Egalité, Liberté, Fraternité

     El Mundial de Fútbol Rusia 2018 ya es historia, Francia es el nuevo monarca y reinará hasta Qatar 2022. En un gran encuentro la selección francesa venció merecidamente a la croata que luchó hasta el final con gran coraje pero fué superada por el juego en conjunto asegurando lo defensivo y explotando con rapidez, grandes habilitadores y definidores.
      Croacia demostró que con mucha garra y buenos jugadores se puede soñar en grande, despertar pasiones y simpatías entre los amantes del fútbol con o sin ancestros balcánicos a tal punto que los que querían su triunfo eran más que lo que decían las apuestas y los entendidos. Muy merecido el premio al mejor jugador que recayó en Modrić fiel encarnador del espíritu croata.
      Francia me encantó representa el fútbol actual, asegurar la defensa, sin preocuparse de la tenencia de la pelota, saber desdoblarse rápidamente hacia el ataque, ser efectivo y dominar las jugadas de pelota detenida, el 42 % de todos los goles del mundial fueron de esa forma, 2 de sus goles en la final fueron así y cuentan con Mbappé el mejor sub 20 del mundo y que decir de Griezmann entre otros.
     En éstos tiempos modernos para bien o para mal, no podía faltar la Egalité de géneros y aunque la televisión rusa no quizó Liberté, la invasión al campo durante el segundo tiempo del partido decisivo por miembros del movimiento feminista Pussy Riot lo dejaron en claro, dudo si tendrán Fraternité luego con ellas. Vive la France.

Pacho.

Viña del Mar 12 de Julio del 2018

Satisfaction

     Ya tenemos finalistas del Mundial de Fútbol Rusia 2018, luego de apasionadas semi finales en las que triunfó el buen juego y el coraje. En la primera de ellas 2 fuerzas parejas lucharon de principio a fin por llegar a la final, Bélgica buscó más el arco rival y Francia privilegió la seguridad, pero ambos lo hicieron en un alto nivel futbolístico, con grandes jugadas y atajadas increíbles, los "diablos rojos" querían ir al alargue pero 1 gol de cabeza luego de un tiro de esquina, bastó para que "les bleus" sean merecidamente finalistas.
      En la segunda semifinal el favorito Inglaterra que se adelantó en el marcador tempranamente con un tiro libre, se derrumbó con el empate que despertó el coraje de los croatas en la cancha, en las tribunas, en los Balcanes y en todas partes del mundo con ancestros croatas, forzando el alargue donde superaron a los ingleses y dejaron por primera vez a Croacia como finalista mundialero.
      I can't get no........ continuará cantando para deleite del mundo Mick Jagger, pero yo si tengo Satisfaction cuando estoy viendo en la TV los partidos del mundial.

Pacho.

Viña del Mar 9 de Julio del 2018

Matricularse

     En vísperas de que se jueguen las semifinales del Campeonato Mundial de Fútbol Rusia 2018, a los que nos gusta y también a los que no les gusta el balón pie, tenemos que tomar partido por alguno de los 4 países que van quedando, para ser partícipes de éste apasionado desenlace. Por mi parte les contaré que jugué 2 pollas con un grupo de amigos, una con el corazón a sabiendas que solo alimentaba el pozo, en la que Perú le ganaba con goles y no solo por juego a Dinamarca y luego a Croacia tomando su lugar hasta definir con Brasil y para darle la razón a los que dicen que éste es el mundial de las sorpresas se llevaban la copa a Lima. En la otra con los conocimientos que creía tener, Brasil se vengaba de Alemania, no por 7 goles pero si obtenía su hexacampeonato.
      Me encantan los equipos que juegan con 3 en el fondo como Bélgica e Inglaterra, quizás por que me recuerde al esquema 3-2-5 con que se jugaba cuando me inicié como hincha crema de Universitario de Deportes, que tales delanteras de esos tiempos con 2 punteros, 2 interiores y un centro delantero, esquema que hoy sería un suicidio frente a los medios campos poblados donde por general se ganan los encuentros.
      También me gustan las oncenas que cuentan con un jugador desequilibrante, por el que pasen todas las pelotas y que también tenga disparo de media distancia como Modrić en Croacia o Griezmann en Francia.
     Bueno basta de hacer tiempo y ha matricularse, para mí si sería una sorpresa que el Campeón Mundial ne parle fraçais y de preferencia con acento parisino no flamenco.

Pacho.

Viña del Mar 4 de Julio del 2018

Octavos afuera

     Luego del frenesí diario frente al televisor comtemplando las grandes y ordenadas ciudades rusas, el esplendor de su arquitectura, la belleza de sus mujeres, sus magníficos estadios donde se desarrolla el muy bién organizado Mundial de Fútbol Rusia 2018, el colorido y el entusiasmo de diferentes simpatizantes de todo el mundo, tenemos un par de días de reposo como para alguna reflexión. Dicen por ahí que éste mundial no es tan bueno y está lleno de sorpresas. A mi no me parece eso, han habido partidos de alto vuelo y las sorpresas que siempre deben de haber, si no estaría todo determinado han sido pocas.
      Veamos, 8 cabezas de serie de los que han clasificado 6, solo Polonia y Alemania no lo hicieron y ésta última por lo que les pasa a los campeones vigentes de no arriesgarse con el recambio que además lo tenía. En cifras el 75% pasó. En cada grupo había 1 débil, solo Japón fué la gran sorpresa, entre los otros 2 se decidía quién sería octavo finalista. Eso es lo que le pasó a Perú por ejemplo que debía ganarle a Dinamarca pero no pudo siendo superior o a Colombia que si le ganó a Senegal y llegó. En conclusión lo mas llamativo que podríamos decir sorpresa sorpresa, solamente la eliminación de Alemania y la clasificación de Japón.
      Ya en octavos de final las fuerzas se emparejaron y a un solo encuentro el que pasó fué por set mejor que el adversario, lo que sí han habido partidazos como los protagonizados por los sudamericanos y partiditos sin gracia entre europeos, la sorpresa casi la vuelve a dar Japón, gran actuación y comportamiento ejemplar de jugadores y su público, lo de España no lo podemos considerar sorpresa, enfrentaba a los anfitriones y estaba tocado en la dirección técnica.
      Vienen los cuartos, Brasil y Uruguay cuando no, sacarán la cara por sudamérica, Europa tiene a Francia y Bélgica como sus mejores representantes, curiosamente de esos 4, 3 cabezas de grupo, solo 1 llegará a la final, por el otro lado de la llave solo 1 cabeza de grupo, el anfitrión.

Pacho.

Santiago 26 de Junio del 2018

Desahogo

     En un "Rincón de Lima" con mi esposa y mi hija tomando desayuno criollo en la capital chilena frente a un televisor, luego que mi cardiólogo me encontrara apto para ver el último partido de la selección peruana en el Mundial de Fútbol Rusia 2018, presenciamos a Trauco metiendo un largo pase a Guerrero tal como lo hacía en el Flamengo, Paolo que la aguanta, gira y la cambia de izquierda a derecha, donde llega Carrillo quién la empalma de bolea, la pelota pica en el césped y se clava en el arco australiano, gol, golazo que desahoga las gargantas de más de 3 decenas de millones de peruanos que esperaron 36 años para gritarlo y justo hoy cuando el nudo se había hecho más estrecho luego de haber caído por la mínima diferencia en los 2 encuentros anteriores y tener listo el pasaje de regreso a casa, estalló como una tromba que se desborda desde lo más profundo y matiza de colores la actuación de los dirigidos por Gareca, el retorno desde Rusia será en paz con la frente en alto y soñando con nuevas competencias. Después el capitán de la bicolor tuvo su propio desahogo al anotar el segundo gol por el que luchó con convicción en los tribunales.
      Perú le ganó bien a Australia, pero no jugó mejor que contra Francia ni mucho menos que contra Dinamarca, ambos clasificados a octavos de final, pero goles son amores y es lo que vale en el fútbol, los de hoy fueron los que faltaron en los compromisos anteriores.

Pacho.

Diaguitas, Valle de El Elqui, 22 de Junio del 2018

Adieu

    (al ritmo de la marsellesa) Marchéeeeeemos selección el mundial se terminóoooo, honóoooor y gloria a tiiiiii.... En forma prematura la selección peruana de fútbol fue eliminada del mundial de Rusia 2018 cuando aún le queda un encuentro contra Australia a quién todavia le quedan remotas esperanzas de pasar a los octavos de final. Perú fue vencido por Francia que si bién fue superior, solo lo logró por la mínima diferencia luego de un error en salida de la defenza blanca y roja, jugó de igual a igual contra los Galos, uno de los candidatos a llevarse la copa, pero a ese nivel de competencia no se puede dar esas ventajas. Lo que logró éste equipo, unificando a 33 millones, haciéndolos soñar luego de 36 años de fracasos futboleros, sentirse orgullosos de ser competitivos, jugar a ganar contra cualquier contrincante no se olvidará, ésto no termina aquí vendrán nuevas competencias y debe servir para seguir creciendo e inculcar en las generaciones venideras que con perseverancia, disciplina y entrenamiento se logra transformar el talento en éxito. La pelota sigue rodando y éste apasionado mundial demuestra que las distancias se han hecho cortas entre chicos y grandes, para triunfar hay que dejar el último suspiro en la cancha, ya hay algunos europeos que han mostrado sus cartas, por ahora los sudamericanos están al debe.

Pacho.

Viña del Mar, 16 de Junio del 2018

Mala Cueva

     Se inició la disputa de la 21 Copa Mundial de Fútbol, Rusia 2018 con la ilusión de los 32 países participantes de avanzar lo más posible hasta que uno logre la corona de campeón. Junto a los participantes hay millones de aficionados que disfrutan o sufren con los resultados de los partidos tanto en vivo o frente a las pantallas de todas partes del mundo.
      El anfitrión con su historia pasada y su poderío presente ha preparado una fiesta inolvidable y en la inaguración no defraudó venciendo ampliamente a su débil rival. Los sudamericanos debutaron con el tradicional triunfo de La Celeste a la uruguaya, Argentina y Messi se enredaron en un empate con sabor a poco. Perú no defraudó jugó de igual a igual incluso mejor que sus nórdicos contrincantes, creó muchas opciones de gol que no se concretaron por esas cosas del fútbol y cayó por la mínima diferencia, el entrenador de Dinamarca reconoció hidalgamente que tuvieron más suerte que que los dirigidos por Gareca quién los llevó a un mundial luego de 36 años, lo que generó una expectativa nunca vista entre los más de 30 millones de peruanos, al punto que decenas de miles de ellos han teñido la Plaza Roja de Moscú con blanco. No debemos quedarnos con la polémica de si Guerrero debió jugar desde el inicio o que si Farfán pateaba el penal, las opciones de clasificar están intactas, solo hay que ganar, Perú es un gran protagonista de éste mundial y si perdió, fué por mala Cueva.

Pacho.

Olmué, 30 de Mayo del 2018

Toque y despedida

     La selección peruana de fútbol de despidió de su afición jugando de local en el estadio Nacional de Lima frente a Escocia un encuentro amistoso, antes de emprender viaje a Europa donde jugará 2 partidos más previo a su participación en el Campeonato Mundial de Fútbol Rusia 2018. La fiesta fue como si la despedida fuera para un muchacho o muchacha, según la contingencia actual de igualdad de géneros, que hubiera terminado su enseñanza escolar y obtenido una beca para ingresar a la mas prestigiosa universidad del otro lado del mundo y ahí estaban los que lo vieron nacer, los que lo criaron, sus familiares cercanos y lejanos, sus amigos y amigas del barrio, sus compañeros y compañeras del colegio, los profesores y profesoras que guiaron sus pasos y todas y todos los que se cruzaron por su camino. Como es lógico sus padres, incluye madres, tenían la casa preciosa, iluminada, el jardín bellísimo, globos, matracas y banda de música. Él o ella se vistió con su mejor y tradicional traje blanco y rojo, que bien le quedaban las medias blancas y su comportamiento fue impecable, ni una mala palabra ni un gesto obsceno, bailó toda la noche y si bien no entregó toda su potencialidad fue más que suficiente para que todos y todas se ilusionaran, no con un doctorado, pero al menos con un bachillerato con mención honrosa en su próximo gran desafío. En lo que respecta al partido, Perú fue muy superior a Escocia de principio a fin, sólida la defensa sin ningún sobresalto, saliendo con pelota al piso y una actuación sobresaliente de su capitán Rodríguez. Del medio campo para adelante fue toque, toque y más toque, como el mejor ADN del juego de antaño, del .....Chale , Mifflin y Cubillas..... solo se extrañó un poco más de remates de fuera del área, pero era evidente que estaban contenidos, cuidándose para no bajarse del avión sin dejar de hacer disfrutar al público ni peligrar el treceavo invicto consecutivo del equipo de Careca. El árbitro mexicano bien, hubiera pasado desapercibido si no fuera por que se apellidaba Guerrero, pero mejor de eso ya no hay que acordarse.

Pacho.

Viña del Mar, 15 de Mayo del 2018

Conspiración

      El impacto que ha causado en el Perú el aumento del castigo por el TAS a Paolo Guerrero de 6 a 14 meses, privándolo de jugar el Mundial de Fútbol Rusia 2018 por su selección, ha sido mucho mayor que la liberación de Fujimori o que la renuncia de PPK. Luego de las declaraciones de la madre y del propio jugador, se han elucubrado una serie de suposiciones de como llegó el principal metabolito de la cocaína a la orina del capitán de la selección peruana, dando por resultado su sensible baja del equipo.
      Caso 1: La Videna Lima Perú, al término del último entrenamiento antes de enfrentar a Argentina por la penúltima fecha de la clasificatoria sudamericana, se encuentran 2 seleccionados en el baño de los camarines, ...oye cumpa tengo un plancito para la noche -bacán- es con su paquirri incluido - como hacemos- nos encontramos a las 10 en el sótano del hotel, - buena foca- nos vemos depre.
      Caso 2: Swissotel, San Isidro,1 día antes de partir hacia Argentina, entrevista a Paolo, ..éste discúlpenme estoy un poco resfriado, mozo un té por favor- si señor, le preparé uno bueno con limón, la taza estaba un poquito sucia pero el agua hervida-.
      Caso 3: Aereopuerto Jorge Chavez, Callao antes de abordar, - pero hijito estás con la gripe alemana, la que se inició en Münich y se contagia de delantero a delantero, toma chupa ésta pastillita verde- gracias mamá.
      Caso 4: Sede de la AFA, Buenos Aires, horas antes del partido, presidente no basta con que juguemos en la Bombonera - no se preocupe Jorge, Ud siga entrenándolos, ya me aseguró nuestro capo Gianni que el novo sale sorteado y le tengo una sorpresita-.
     Caso 5: Sede del TAS, Lausanne, Suiza, 6 meses después, ...pero si ya cumplió el castigo, volvió a jugar y ayer metió un gol, - pero me han llamado desde Paris, Sydney, Copenahue, Dieguito 2 veces- y de Perú - si una vez- de la federación - no, un gerente de un hotel - ring, ring,ring, aló- hola soy el papá de Claudio- bueno entonces caso cerrado. La verdad ahora no importa como ocurrió, lo que debiera hacer doña Peta, la Federación, la Selección, cuerpo técnico, la afición y hasta el gobierno es creerle a Paolo, solidarizarse con él, rechazar la teoría de la conspiración, aceptar el fallo y mentalizarse para enfrentar el mundial con talento y entrenamiento.

Pacho

Olmué 25 de Marzo del 2018

La Constitución

     La madre de todas las leyes es la Constitución, el documento más importante del estado, el que regula la relación de los poderes entre si, ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y sus atribuciones para garantizar la libertad, los derechos y las obligaciones de todos los habitantes de una nación. Quienes están en contra y la violan o quieren modificarla o cambiarla para sus intereses particulares se les consideran golpistas.
      Por eso me dió mucho gusto que en un áspero y rudo encuentro jugado de visita y con árbitro localista el equipo peruano de La Constitución le ganara en tiempo suplementario por goleada a Golpistas VC (video club), el partido debió terminar en el tiempo reglamentario pero los jugadores golpistas sacados de los potreros cometieron toda clase de faltas y artimañas para prolongar el juego, desde espionaje y filmaciones del entrenamiento de los constituyentes, intimidación al árbitro, felonías entre ellos, guerras fraticidas para lograr la capitanía, insultos y si bien no hubo manotazos ni escupitajos fue porque las cámaras de la TV los siguieron por todo el campo. Uno de los momentos mas tensos fue cuando en un confuso incidente el veterano capitán de los visitantes quién ya tenía tarjeta amarilla cayó al cesped y se negaba a salir del campo, sus partidarios lo querían cambiar y ya tenían listo a su reemplazante más joven y con un curriculum limpio que hacía calistenia en el borde del campo con la cinta de capitán ya puesta, pero los golpistas se oponían, querían que el árbitro expulse al caído por hacer tiempo y que lo sacaran arrastrándolo y a patadas y no en camilla como corresponde por más mal que juegue. A todo ésto el público indignado gritaba en las tribunas que se vayan todos, a las duchas e imaginaban que salgan al campo inmaculados juveniles que jugarán por amor a la camiseta y no por los intereses de sus representantes y de ellos mismos. Solo el tiempo nos revelará esos deseos.
      Para la FIFA quedará que la La Constitución se impuso, su capitán pidió el cambio y éste fue reglamentario. Pero a nivel local el partido no ha terminado el tribunal de penalidades tendrá mucho trabajo, el ex capitán tendrá que aclarar muchas cosas y de seguro los golpistas querrán una revancha, por ahora la afición quedó tranquila.

Pacho

Olmué 19 de Noviembre del 2017

Contigo Perú

     "Cuando despiertan mis ojos y veo.... "que estamos clasificados para el mundial, "...emocionado doy gracias..." a Gareca por llevarnos a Rusia 2018 y haber cambiado la mentalidad del jugador peruano"... y seguro que triunfaremos contigo Perú..." pasaremos a la segunda fase y llegaremos muy lejos,... "unidos el norte, el centro y el sur... "solo el fútbol puede lograr unificar a todo un pais ..." que somos hermanos que sea la victoria nuestra gratitud.." éste vals de Augusto Polo Campos inmortalizado en la voz de Arturo el Zambo Cavero y la guitarra del maestro Oscar Avilés se ha convertido en el himno de la selección peruana de fútbol y se escuchará en la plaza Roja de Moscú. El último cupo para el Mundial de Fútbol Rusia 2018 se disputó en un ambiente de fiesta y pasión pocas veces vista, el estadio Nacional de Lima lucía imponente, el gramado impecable, en las tribunas abarrotadas de camisetas blanquirrojas los cantos eran ensordecedores y en la calle el apoyo al local era total frente a televisores y pantallas gigantes. El representante de Sudamérica corroboró su favoritismo frente al de Oceanía y fué superior durante todo el encuentro. Perú hizo un juego redondo dominó, atacó, convirtió los goles y desató el delirio entre sus seguidores. Desde el inicio el equipo de Gareca fue por el triunfo que lo clasificaba como el país 32 para participar en el sorteo de los 8 grupos que disputarán la copa mundial. En los primeros minutos Advíncula estrelló la pelota en el vértice del arco de Nueva Zelanda como preámbulo de lo que haría Cueva al recibir un pase de Trauco y tocarla de 3 dedos para la entrada de Farfán que con alma, corazón y vida la clavó en el arco visitante y le dedicó el gol con lágrinas en los ojos a Guerrero, capitán de la selección inhabilitado para jugar. En el segundo tiempo luego de un tiro de esquina, Ramos selló la clasificación después de 36 años y dió rienda suelta a la celebración de más de 30 millones de peruanos dentro y fuera del país. "...a triunfar peruanos..."

Pacho.

Viña del Mar 12 de Noviembre del 2017

Haka

     No fué que el equipo de Gareca se intimidara con el tradicional baile Maorí de guerra, que un grupo nueva zelandés practicó frente a los jugadores antes de salir al campo del Westpac Stadium de Wellington, para disputar el encuentro de ida del repechaje entre Oceanía y Sudamérica que clasificará a uno de ellos para el campeonato mundial de fútbol Rusia 2018. No le faltó actitud al conjunto peruano que dominó gran parte del partido, sobre todo del primer tiempo, donde tuvo las mejores oportunidades de anotar entre la escasa producción ofensiva de ambos rivales. Tampoco que lo afectara el jet lag luego del largo vuelo desde el otro lado del mundo, ni el golpe anímico por perder a su capitán y goleador en lamentables circunstancias, que se enjuiciarán luego de conocer el desenlace del repechaje. Solo fué que Perú se quedó sin ideas de como resolver un estratégico planteamiento del entrenador de los All Whites que ejecutaron brillantemente sus jugadores y una y otra vez se estrellaron los atacantes blanquirrojos en el muro defensivo de los "kiwis".
      Si bien como dijo el Tigre, cuando no se puede ganar es bueno no perder sobre todo de visita y sin que te hagan goles, con lo que quedó la mesa servida para lograr la ansiada clasificación en Lima, los rivales continuaran defendiéndose y apelaran al endose del favoritismo y la presión de un posible desastre nacional si es que Perú no clasifica al mundial luego de 36 años.
      Sorprendente el entusiasta apoyo de 8 mil hinchas peruanos en Nueva Zelanda e inimaginable lo que será en Perú antes, durante y después del trascendental partido de vuelta.

Pacho.

Madrid, 12 de Octubre del 2017

La Tocó

     Pensé que recién me enteraría del resultado final de la clasificatoria sudamericana para el mundial de fútbol Rusia 2018 a mi arribo a la ciudad de Madrid, dada la coincidencia del vuelo durante el desarrollo de los partidos de la última fecha; pero en ésta vida globalizada, no solo yo estaba interesado de lo que ocurría en las canchas sudamericanas habían argentinos, chilenos y colombianos que estaban en la misma. Cuando luego de un poco más de 3 horas de vuelo el capitán anunció que había terminado el primer tiempo, Argentina y Uruguay ganaban 2 a 1 y el resto de los encuentros estaban 0 a 0. Analizaba la tabla de posiciones con esos datos, Argentina y Chile clasificados, Colombia a repechaje, Perú y Paraguay eliminados. Faltaba un tiempo y todavía se podría revertir los resultados, pensaba sentado a 9,000 pies cuando el ayudante de vuelo se me acercó y me dió malas noticias, Colombia había metido 1 gol y Chile perdía 2 a 0. Ahora Colombia estaba clasificado y Chile a repechaje. No estaba en mis cálculos la victoria cafetera pero que podría hacer, solo no perder la ilusión, cuando nuevamente se me acerca el emisario con la información obtenida por el piloto, terminó, Perú empató, Brasil metió otro gol y Paraguay ? pregunté, ganó Venezuela me contestó, en milésimas de segundo procesé los puntajes y los goles, Perú a repechaje, si me dijo, felicitaciones. Ya en tierra y con wifi vi la transmisión del gol de Guerrero, "Paolo es indirecto, es indirecto, tiró, la tocó, la tocó gol......." las lágrimas brotaron solas.

Pacho.

Viña del Mar, 6 de Octubre del 2017

Anonadados

     El infartante desenlace de la Clasificatoria Sudamericana para el Mundial de Fútbol Rusia 2018, luego de jugada la penúltima fecha, ha dejado anonadados a millones de aficionados en gran parte del continente, tanto por lo estrecho de la tabla de posiciones, como por los sorprendentes resultados que han tenido que esperar el pitazo final para resolver la incertidumbre del resultado, en que faltando una fecha hay un solo clasificado, Brasil y tres eliminados; Ecuador, Bolivia y Venezuela. De los otros seis participantes, tres se unirán a los pentacampeones mundiales, uno irá a repechaje con Nueva Zelanda y dos esperarán una nueva oportunidad para Qatar 2022.
     Los encuentros se jugaron con dientes apretados en la cancha, aliento ensordecedor en las tribunas y con el alma en la garganta frente a los televisores, los apasionados terminaron literalmente anonadados.
      Chile batalló en el Monumental de Macul en Santiago para doblegar a Ecuador por 2 a 1 y llegar con sus posibilidades intactas a la última fecha y lo hizo con amor propio para recuperarse luego del inesperado gol que dejaba empatado el partido a pocos minutos del final.
      A Sampaoli y a la Argentina no le sirvieron las artimañas para ganarle a Perú, ni el cambio del encuentro a la Bombonera ni las 4,000 entradas para la barra brava de Boca, ni el corte del césped para confundir la linea de la posición adelantada ni mucho menos la fuera de lugar invitación y declaración de Infantino, el presidente de la FIFA. Si bien los albicelestes dominaron casi todo el encuentro el planteamiento defensivo que empleo Careca, anuló la mayor parte de los embates y de los que pasaron se encargó Gallese, de extraordinaria actuación. Siempre la defensa peruana salió jugando sin reventar el balón, pero se notó la ausencia de los medio campistas suspendidos por lo que no hubo mucha ofensiva.
      Todo tipo de cálculos se hacen para la fecha final, yo tengo los míos, no veré los partidos, pero espero que coincidan con los resultados que me enteraré cuando llegue a Madrid.

Pacho.

Viña del Mar, 5 de Septiembre del 2017

Cara y Sello

   Jugar fútbol en la altura puede ser complicado en especial para las visitas que se supone no están acostumbradas a la disminución de la presión de oxígeno además aumentado por la presión del público local. Cuando son partidos por los puntos y en una clasificatoria para un Campeonato Mundial se acentúa la presión. Por ésto la antepenúltima fecha sudamericana rumbo a Rusia 2018 era dificil para Perú que jugaba a 2.800 metros en Quito y para Chile que lo hacía en La Paz a 3.600 metros. La selección peruana no había ganado antes en eliminatorias mundialistas, en cambio la chilena lo había hecho para los 3 últimos mundiales, por lo que el esquema táctico a emplear era muy importante para lograr el triunfo. Pizzi decidió cambiar el 4-3-3 tan exitoso de La Roja por un 4-4-2, en cambio Gareca mantendría el 4-4-1-1 de buenos resultados para La Blanquirroja. Antes de los encuentros Chile estaba en zona de clasificación directa, Perú a 2 puntos del repechaje, después todo quedó al revés. La selección peruana cumplió una gran actuación y doblegó a la ecuatoriana con 2 goles de gran factura, acalló al Atahualpa de Quito y nunca se vió apremiada a pesar del descuento de penal y de la expulsión de un defensa, por otro lado el Hernán Siles de La Paz fue un hervidero durante todo el partido, los jugadores chilenos estuvieron desorientados y fueron superados por los bolivianos con un penal. Al final del encuentro el Tigre declaró que siempre fueron a ganar que el resultado fue el reflejo de lo hecho en la cancha y ahoran se abocaran en los 2 partidos restantes. Macanudo por su parte no fue autocrítico y dijo que trataran de hacer su mejor esfuerzo para llegar a Rusia. Por twitter el presidente peruano felicitó a su selección mientras el canciller chileno criticó al entrenador boliviano y menospreció a su equipo. Perú hizo historia, Chile la dejó pasar.

Pacho.

Viña del Mar, 1 de Septiembre del 2017

Al Rojo Vivo

   Terminada la quinceava fecha de las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial de Fútbol Rusia 2018, que permitirá que alguna de las selecciones visite la Plaza Roja de Moscú, la tabla de posiciones a quedado al rojo vivo. Los triunfos de la blanquirroja peruana y de la rojiblanca paraguaya más la caída de la roja chilena han compactado al grupo de candidatos, donde ya hay un clasificado, Brasil y 2 eliminados, Bolivia y Venezuela. Quedan en carrera 7 selecciones para 3 y 1/2 cupos y la diferencia entre el que más tiene, Colombia y el que menos, Ecuador son de apenas 5 puntos cuando restan 3 fechas con 9 puntos en juego. El que pestañee se quedará en casa.  Perú ganó bien, fue superior a Bolivia y debió asegurar el triunfo antes, para no sufrir al final y dejar con el alma en vilo a los 80 mil hinchas que llenaron el Monumental de Lima y a los 30 millones que lo seguian por la tele. Con 2 golazos de media distancia parecía que los puntos estaban asegurados en casa, pero en un descuido y una apresurada salida del arquero la visita descontó y a punto estuvo de aguar la fiesta. Al final 3 puntos valiosísimos y satisfacción por el juego.  La sorpresa de la fecha fue la derrota de Chile como local en el Monumental de Santiago por goleada frente a Paraguay. El resultado cayó como un balde de agua fria en la afición que esperaba escalar en la tabla de posiciones. La verdad que fue otro Chile, lento, impreciso, sin ese vértigo que presiona en toda la cancha como si le hubiesen borrado el alma, en cambio Paraguay tocaba y tocaba, no se replegó y aprovechó los errores defensivos de los bicampeones de América.  Los partidos que quedan se jugarán con calculadoras en la mano.

Pacho.

Viña del Mar, 4 de Julio del 2017

Una Copita

   Ya está, esto pasa, perdieron solo una copita, le dijo Maradona a Claudio Bravo mientras lo felicitaba por la obtención del guante de oro y la medalla de plata logrados luego de la final de la Copa Confederaciones Rusia 2017, pero no creo que el capitán de la Roja pensara igual, claro que pasará pero para los integrantes de la generación dorada del fútbol chileno esta no era una copita más, no se les había pasado por la mente perder en su cuarta final seguida ni siquiera contra el campeón del mundo, por eso con lágrimas mascaban la derrota por 1 a 0 frente a Alemania. El encuentro tuvo un quiebre cuando a los 20 minutos del primer tiempo luego de un asedio constante en que Chile estaba por abrir el marcador un error defensivo fue aprovechado por los delanteros germanos y congeló el alma en la cancha, en las tribunas del estadio Zenit Arena de San Petersburgo y en los hogares de 17 millones de chilenos; los jugadores no bajaron las piernas el público con las banderas de Farkas no dejó de alentar y en casa no perdieron la esperanza, pero el destino ya estaba escrito, Alemania se refugió, al fin y al cabo estaba en Rusia, apostó por el contragolpe y cerró el resultado. El balance final de la participación chilena es buena, ha sido reconocida la garra, el empuje para ir siempre adelante, la mentalidad ganadora, el creerse el cuento, pero en lo futbolístico les faltó concretar el dominio y las oportunidades de gol creadas, en 5 partidos solo metieron 4 goles, muy pocos para ser campeón.

Pacho.

Viña del Mar, 30 de Junio del 2017

A la FIFA

   Esta vez si que hay que ir a reclamar a la FIFA, el que el árbitro iraní, de buen cometido, haya creído que el Gato Silva se haya lanzado sobre una alfombra persa y no haber visto el grosero pisotón dentro del área con que un defensa lusitano lo hizo trastabillar puede ocurrir, pero que los encargados del VAR, nueva regla deportiva en validación, no se lo dijeran, es solo porque estaban en el BAR y no frente a las pantallas en diferentes ángulos que acusaban un penal del tamaño del Kremlin y que podría haber eliminado anticipadamente a un equipo europeo y evitar que uno sudamericano con una gereración dorada llegara a su cuarta final consecutiva, tres de ellas ya ganadas. Pero como me recordó mi mujer, no hay mal que por bien no venga y pudimos ver el coraje con que los seleccionados chilenos campeones de América doblegaron merecidamente en penales a los portugueses campeones de Europa, emergiendo la figura de su capitán Claudio Bravo que quedará en los anales de la historia del balonpié al atajar 3 seguidos en la infartante definición por una de las semifinales de la Copa Confederaciones Rusia 2017 y logrando por vez primera que los lindos ojos verdes de Hilda se llenaran de lágrimas emotivas por el fútbol. La ANFP de Chile y la Conmebol deben presentar el reclamo.

Pacho.

Viña del Mar, 30 de Marzo del 2017

En Carrera

    En el mejor desempeño de la era Careca, Perú venció 2 a 1 a Uruguay en el Nacional de Lima por las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018. Con ésto no solo subió en la tabla quedando aún con algunas posibilidades de clasificar si no que rescató la raíz del juego que otrora le diera glorias, esa del pase rasante, devoluciones en pared, hilvanando las jugadas rumbo al arco contrario sin perder el orden para defender cuando el rival ataque. Así se podrá ganar, empatar o perder pero la satisfacción de disfrutar del espectáculo regocija el alma de sus seguidores y de los amantes del buen fútbol. Con un marco espectacular de entusiastas hinchas con la camiseta blanca y roja que no dejaron de alentar y guardaron un estremecedor minuto de silencio por las docenas de fallecidos y miles de víctimas que está ocasionando el fenómeno del Niño Costero en el Perú se desarrolló el encuentro. Un largo pase de Yotún desde su propio campo que hizo recordar a Chumpitaz, encontró a Guerrero en su máximo esplendor ganándole a Godin y con un derechazo al primer palo hizo explotar el Coloso de José Diaz decretando el empate parcial, luego que los charrúas se habían adelantado inmerecidamente. Ya bien entrado el segundo tiempo se repitió la explosión luego que el Depredador habilitara de pecho al Orejas Flores y sellara el marcador. La celeste apeló a su tradicional garra y en los descuentos el travesaño contribuyó para que la fiesta fuera mayor.
    Chile se sintió tocado al quedar fuera de la zona clasificatoria luego de su periplo en Buenos Aires y salió como una tromba frente a una remozada selección venezolana,rápidamente se puso en ventaja por 3 a 0 y liquidó el encuentro con una gran actuación de Alexis Sànchez en el primer tiempo. En el complementario se farrearon la goleada, la vino tinto se envalentonó y logro descontar. Esto mortificó a periodistas y público que increíblemente hicieron algo que jamás debe hacerse a su selección, menos cuando es bicampeona de América vigente, va ganando y tiene grandes opciones de clasificar por tercera vez consecutiva a un mundial, la pifiaron. Exijo una explicación.

Pacho.

Viña del Mar, 24 de Marzo del 2017

Che Ratón

     Te acordás hermano que tiempos aquellos cuando Argentina salía a ganar, eran otros tiempos y otros jugadores, más hombres aquellos, te acordás del rubio Caniggia que se besaba en la boca con el Pibe Pelusa después de cada gol, te acordás de Marito Kempes, de Batistuta, de Gorosito, del Beto Acosta de ...... te acordás que los dirigía Menotti, Bilardo, Bielsa, yo cada vez que me acuerdo doy vuelta la cara y me pongo a pifiar. Una deslucida selección argentina obtuvo valiosísimos 3 puntos rumbo al Mundial de fútbol Rusia 2018, al vencer 1 a 0 a Chile con un penal fabricado por un Fideo recocido (Di María) que compró el arbitro brasilero. La Roja dominó todo el encuentro y siempre buscó el arco rival, todo lo contrario de la albiceleste arratonada que en el segundo tiempo no intentó llegar al arco de Bravo. Les faltó un poco mas de agresividad a los dirigidos por Pizzi para no irse con las manos vacías. Como bien comentó la prensa bonarense Argentina no mereció ganar y Chile no mereció perder. En la tabla Argentina quedó en zona de clasificación directa y Chile fuera, pero por lo exhibido esto debe cambiar, sudamérica merece ser mejor representado en el certamen mundial. Brasil, con Tite, ha tomado vuelo recobró su prestancia mundial y es uno de los favoritos para ganar la Copa. Perú en una cancha anegada rescató un meritorio empate desde Maturín frente a un eliminado Venezuela luego de ir perdiendo por 2 goles y sobre el final tuvo el triunfo al alcance de Cueva, pero se le escapó. El punto obtenido poco le ayuda en su afán de clasificar.     

Pacho.

Pachilda, Olmué 17 de Marzo del 2017

Taquetazo

         Santiago Silva apodado el Tanque, uruguayo 36 años, futbolista de larga trayectoria por Sudamérica y Europa, fue traído como único refuerzo a Universidad Católica para refrendar el bicampeonato de la temporada pasada y jugar la Libertadores ante la partida de su goleador, Nico Castillo a México. Luego de 6 partidos sin anotar, logró meter un penal y repitió de cabeza en el segundo triunfo del año del bicampeón, después de perder 4 partidos seguidos, en el campeonato local. Ahora los cruzados se enfrentaban de local al poderoso Flamengo de Brasil por la Copa Libertadores. ¿Podría la Cato sacar adelante el encuentro?, ¿anotaría el Tanque? me preguntaba mientras manejaba desde Viña del Mar hacia San Carlos de Apoquindo acompañado de mi hija y su novio, todos acérrimos hinchas católicos. En la cancha habían 5 peruanos, Paolo Guerrero y Trauco por el Fla más los tres de negro, en las tribunas 3, un par de ellos con la barra brasilera, hice oídos sordos cuando algunos exaltados invocaban a la mamá de alguno de ellos. El primer tiempo fue favorable a Flamengo, Paolo estuvo a punto de anotar pero Toselli y el palo se lo impidieron. Un error de la defensa carioca deja solo a Silva quién le dio potente a la pelota, mientras ya casi coreábamos el gol, que dolor, el portero la atajó con sus propias pelotas, los lamentos en la cancha y en las tribunas duraron algunos minutos. Durante el entretiempo recibí un premonitorio mensaje 1 a 0 a favor de la UC, Hilda (mi esposa). El segundo tiempo fue diferente, la Católica salió mas adelante y tomó el control del partido, pero aún así el gol no llegaba y Flamengo seguía siendo peligroso. Se intuía que el que metiera el gol sentenciaba el encuentro, cuando se cobró una falta a favor de Católica, Fuenzalida la centra, el Tanque se desprende de su marcador ayudado por Kalinski quién le hace pantalla, corre al punto de penal, se eleva, mete un soberbio cabezazo y Tanquetazo a celebrar, oh cuanto amo a Mami.

Pacho.

Molina, 20 de Noviembre del 2016

Minuto Clave

         Como todo en la vida casi siempre hay un minuto en que ocurren situaciones o se toman decisiones que cambian el destino de los acontecimientos y el fútbol no escapa a ello. Y eso sucedió hace unos días durante el partido entre Chile y Uruguay por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia 2018; estaban por cumplirse los 45 minutos del primer tiempo que ganaba Uruguay, solo por 1 gol a 0 a pesar de la superioridad mostrada, cuando Suárez recibe tarjeta amarilla por una falta que se sumó a las varias que había cometido, incluyendo un codazo y simulaciones, ésto le significaba que quedaba suspendido para el encuentro del próximo año contra Argentina y al astro del Barcelona le dió una pataleta que contagió a toda la celeste, acto seguido, Alexis se la pasa a Bosejour, éste centra, Vargas cabecea solo, empata el partido y termina la primera mitad en un desconcierto charrúa. En el segundo tiempo Chile fue una tromba con un "Niño Maravilla" inspirado, borrando de la cancha a los pupilos del maestro Tabárez que continuaron desorientados. El cuadro de Pizzi justificó ampliamente el triunfo dejando a la Roja en zona de clasificación directa. Careca ha implantado una forma de jugar que gusta y cuando gana, maravilla, pero eso no ocurre aún seguido y menos cuando enfrentas al Brasil de Tite que ha recuperado el "jogo bonito", que cuenta con estrellas consagradas y por serlo.  Perú luchó, intentó pero no logró frenar el juego brasileño quedando con pocas posibilidades de ir a Rusia. El descenlaze de la clasificación, se definirá el próximo año.

Pacho.

Pachilda, 11 de Noviembre del 2016

Ocurrió

          Si Trump ganó las elecciones para la presidencia de Estados Unidos contra todos los pronósticos y la FIFA sorpresivamente redistribuyó puntos en la eliminatoria sudamericana para el Mundial de Fútbol Rusia 2018, por qué no podría Perú ganar un partido de visita después de 12 años, Venezuela ganar por 5 a 0, Chile el bicampeón Americano jugar a la defensiva para rescatar 1 punto y Messi declarar que hay que cambiar la mierda de Argentina. Pues todo eso ocurrió para el gozo de los incrédulos y críticos cizañeros, pero que en el fondo sueñan con tener relaciones cercanas con los dominios de Putin. En un durísimo y caliente encuentro por la temperatura y humedad del medio ambiente, los pupilos de Pizzi interpretaron el libreto y obtuvieron 1 punto de oro que los deja por el momento en zona de repechaje y al menos hasta la siguiente fecha con la aprobación de sus hinchas y de los chaqueteros periodistas que solo conciben el jugar al ataque. Careca disfrutó que por fin se plasmó globalmente su idea de como debe jugar y encarar los compromisos la selección peruana, que solo había dado atisbos de como hacerlo pero por detalles no se daba. Quizás no alcanze para clasificar, pero le ha puesto color a la lucha por llegar a Rusia y sobre todo optimismo para un futuro cercano. De ahora en adelante los puntos serán a muerte y como dijo el maestro Tabares al mundial llegarán los que los ganen, no los que juegen bonito.

Pacho.

Viña del Mar, 2 de Noviembre del 2016

Fair FIFA

          En un sorpresivo fallo en primera instancia la señora FIFA, tradicionalmente manejada en el pasado reciente por corruptos dirigentes, le restó 4 puntos  a la selección boliviana obtenidos en la clasificatoria sudamericana para el Mundial de fútbol Rusia 2018 y le otorgó 3 más a Perú y 2 a Chile, causando un revuelo de consecuencias aún no dimensionadas entre todos los participantes del torneo. La razón es una mala inscripción de un jugador paraguayo nacionalizado boliviano con solo 3 años de participación en el medio antiplánico y no los 5 que exige el reglamento y que jugó algunos minutos en el triunfo ante Perú y en el empate frente a Chile. Si bien es cierto que el error boliviano merece que se le quiten los puntos obtenidos, según el reglamento, por qué otorgárselo a los que no supieron ganar en la cancha, mas aún cuando el reclamo fue fuera de plazo y además la inscripción permitida por la misma FIFA. Como es lógico la Federación Boliviana de fútbol apelará y habrá que esperar lo que se decida en última instancia. Mientras tanto lo mejor que pueden hacer las selecciones que quieran ir a Rusia es ganar sus partidos en cancha y no en una mesa.

Pacho.

Huamanga, 12 de Octubre del 2016

Capitulación

         La noche anterior al 9 de Diciembre de 1824 el General Córdoba llevó a los músicos del Ejército Libertador del Perú y de América del Sur, muy cerca de donde estaba acantonado el Ejército Realista, en la Pampa de la Quinua y les ordenó que tocaran las trompetas en señal de ataque durante toda la noche, con lo que los enemigos no pudieron conciliar el sueño, ésto con el fin de equiparar las diferencias de armamento y soldados  que favorecía a los españoles. Según lo contado por el guía que nos llevó a recorrer el escenario histórico a 3.400 metros, donde se desarrolló la Batalla de Ayacucho al término de la cual Canterac firmaba la Capitulación ante el General Sucre y toda América era libre. Desgraciadamente por intereses políticos y ambiciones personales no se crearon los Estados Unidos de Sudamérica, con lo que hoy seríamos una potencia y eternos campeones mundiales de fútbol y de otras disciplinas.
          Pareciera que ahí se inició la costumbre de los hinchas locales de hacerles ruido a los equipos visitantes en sus hoteles de concentración, costumbre que felizmente ya no se practica tan frecuente, aunque se siguen pifiando los himnos y gritando cánticos ofensivos que la FIFA persigue.
         Cumplida la primera fecha de la segunda vuelta de las Clasificatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Fútbol Rusia 2018, Brasil y Uruguay se consolidan en los primeros lugares, Colombia y Ecuador se mantienen dentro de los posibles clasificados. Argentina continua con sus dudas y por el momento solo repechaje. Chile recobró la presión y el vértigo con un estupendo primer tiempo en el Nacional de Santiago frente a un timorato Perú, pero con un solo gol que no le aseguró el encuentro. En el segundo tiempo los cambios de Gareca lograron que se equipararan las acciones y así llegó la igualdad de la visita y el partido se puso de ida y vuelta, solo con el empuje y corazón de su presumido Rey, La Roja logró la diferencia que nuevamente la pone en carrera y deja al Perú en el grupo con Bolivia y Venezuela capitulando y pensando en Qatar 2022.


Pacho.

Miraflores, 10 de Octubre del 2016

Chimpún Callao

         El Mercado Central del Callao era una fiesta de colores y sonidos, el puesto de los jugos de todas las frutas y combinaciones imaginables hacía furor, al frente los chinitos no se cansaban de repartir pan con chicharrón, las gallinas peladas colgaban al lado de corderitos de leche y carne de vacuno de primera, más allá las cojinovas, corvinas y ojos de uva, casi nadaban sobre el puesto de venta, vestidos y zapatos de todo tipo llamaban la atención de mis acompañantes femeninas, afuera las estaciones con alfombras de flores esperaban el paso del Señor de los Mares. La gente se veía conforme como nunca, educada y amable como siempre, la actuación de la selección peruana de fútbol de la noche anterior en el empate a 2 frente a la argentina había dejado satisfechos a los aficionados. La clasificación al Mundial Rusia 2018 se ve lejana, pero eso no importa, el equipo de Gareca ya tiene un sello, con jugadores jóvenes, disciplinados, orgullosos de lucir la blanca y roja en el pecho y capitaneados por un delantero de peso como Paolo Guerrero que convirtió un golazo que quedará en la retina por siempre, además de fabricarse el penal que nos dejó sin respiración mientras Cueva corría para patearlo y conseguir la segunda y definitiva paridad. Siguiendo la visita por el Callao, mientras recorríamos la Fortaleza del Real Felipe y el Museo del Ejército, acompañados de unos buenos amigos, Hilda y yo nos sentíamos chalacos, por algo vivimos en la calle Callao del Cerro Castillo en Viña del Mar. Una vuelta por La Punta que está preciosa y de regreso nos esperaba un buenísimo, alegre y entretenido  almuerzo familiar el El Embarcadero.

Pacho.

Viña del Mar, 5 de Octubre de 2016

La Víspera

         Siempre antes de cualquier acontecimiento sobretodo programado hay una víspera en que uno puede vislumbrar lo que puede acontecer frente al evento en sí. Ya sea un examen en que dependerá de lo preparado que estemos, un viaje según a donde y sobre todo con quién lo haremos, una cita donde el ánimo de los participantes decidirán el curso y en fin así casi siempre ya tendremos una idea de lo que acontecerá. Pero antes de un partido de fútbol todo se distorsiona y ya no importa quienes están jugando mejor o las estadísticas de los últimos encuentros, ni si son locales o visita y salen a relucir esos dichos  como los gallos se ven en la cancha, somos 11 contra 11, nada está dicho hasta el pitazo final y es así como lo más débiles se sieten capaces de dar el batacazo y los fuertes dudan de sus fortalezas. Mañana viajaré una vez más a Lima y de seguro lo pasaré muy bien, voy con unos amigos a celebrar su aniversario y el cumpleaños de Hilda mi mujer y me encontraré con familiares y otros buenos amigos, no hay pierde, además el cebiche, el pisco sour, los chifas, museos, artesanía, me aseguran lo bien que pienso en esta víspera antes de viajar. Pero también asistiré al renovado Estadio Nacional, el coloso de José Diaz donde Perú en el penúltimo puesto de la eliminatoria sudamericana rumbo al mundial de Rusia 2018 enfentrará a la siempre poderosa Argentina tercer lugar con más del doble de puntos conseguidos por la selección peruana y lo que avisoro distorsiona el descenlace si no fuera la víspera.

Pacho

Viña del Mar 7 de Septiembre del 2016

Recalculando

         Parece increíble que en plena era cibernética con I phones que lo hacen todo, en Chile se estén desempolvando viejas calculadoras, para saber si ganando todos los puntos de local que restan y sumando algunos de visita, la mejor generación de futbolistas de la historia nacional, bicampeona de América podrá asistir a Rusia 2018 y ser campeones mundiales como lo han soñado. En Perú la afición consulta con los cambistas, no por dólares o soles, si no, dado que son los únicos que manejan calculadoras, si es que siempre y cuando el Señor de los Milagros nos conceda en su próximo mes morado, que Uruguay, Brasil y Argentina les ganen a todos menos a la Blanca y Roja y que ésta a su vez obtenga solo triunfos de local y uno que otro de visita en el resto de la eliminatoria, se pueda acceder al medio cupo, antes de invocar a Santa Rosa de Lima. En fin, mejor comentemos algunos de los encuentros de la octava fecha clasificatoria sudaméricana para el Mundial de Fútbol Rusia 2018. En un vibrante, duro y trabado encuentro con fuerzas parejas, Perú venció en el Nacional de Lima a Ecuador con un golazo de Renato Tapia que desniveló la paridad a 1 hasta ese momento, alegrando los corazones de sus seguidores y bloqueándoles el raciocinio de verse en el noveno lugar de la tabla de posiciones. Chile no supo ganar a Bolivia que con una ordenada defensa y una soberbia actuación de Lampe, su arquero contrarestaron todos los esfuerzos de La Roja, la mayoría inútiles centros y pelotazos. La prensa hablará mucho de Valdivia para los próximos encuentros, como fórmula para alcanzar posición de clasificación. Uruguay y Brasil cumplieron con ganar en casa y Argentina sin Messi rescató un empate en la agonía desde Mérida, cuando parecía que la Vino Tinto daba el batacazo.

Pacho.

Santiago de Chile, 4 de Septiembre del 2016

Bajando de la Nube

         Después de las altisonantes declaraciones del "Rey" Arturo Vidal de que Chile es la selección más fuerte del mundo y que deben demostrar por que son bicampeones de América, lo que no cayó bien en la afición guaraní, algunos diarios titularon "hay que bajarlos de su nube". Los jugadores paraguayos se lo tomaron en serio y antes de 10 minutos ya ganaban por 2 a 0, suficiente para mantener el triunfo a pesar de la recuperación y el descuento. Las críticas no se hicieron esperar, que Toseli, que Pizzi, que con Sampaoli, que Bravo, que en fin, el chaqueteo de siempre, sembrando la duda, nubló la realidad; Paraguay aterrizó a Chile y lo dejó fuera de la zona de clasificación momentáneamente. Quedó demostrado que las clasificatorias sudamericanas para el mundial de fútbol son las más duras y difíciles. En ésta séptima fecha rumbo al mundial de Rusia 2018 cayeron los punteros Uruguay, Ecuador y revivieron los capos de siempre, Messi tomó la batuta y llevó a Argentina al primer lugar de la tabla en el Centenario de Montevideo y en Quito nació un nuevo crack brasilero. Gabriel Jesús, acalló al Atahualpa y a los años de invicto del local. En el duelo de colistas, Bolivia superó a Perú en La Paz y sentenció la suerte de Gareca y con ello prolongó por al menos más de 4 décadas la ilusión de la afición peruana de volver a un mundial de fútbol. La eliminatoria continuará y nos seguirá regalando ilusiones y desilusiones.

Pacho.

Viña del Mar 27 de Junio del 2016

Champions Again

         En un vibrante partido ante más de 82 mil expectadores presentes en el Metlife Stadium de New Jersey y millones de televidentes de todo el mundo, la selección chilena de fútbol doblegó en la final del campeonato a la argentina y logró su segunda corona consecutiva ante el mismo rival en la Copa América Centenario USA 2016. El encuentro tuvo que definirse a penales luego de terminar empatados durante 120 minutos intensos y bien jugados en los que no hubo goles. Las escasas llegadas con opción fueron desperdiciadas por los delanteros argentinos, Romero le atajó dos a Vargas y Bravo una extraordinaria ante un cabezazo de Agüero. La Roja resistió bien el asedio albiceleste durante el primer tiempo sobre todo cuando se quedó sin una de sus mejores piezas por doble amarilla a Díaz, la segunda quizás exagerada, hasta que el arbitro brasilero de histrio cómica actuación le puso roja a Rojo para compensar. En el segundo tiempo con 10 jugadores por lado hubo más espacio y Chile fue superior con garra, aún así hubo que jugar el alargue, antes de definir al campeón. La tanda de penales la iniciaron los encargados de hacerlo en el Bayer Münich y en Barcelona, Vidal y Messi, ambos fallaron y la angustia se acentuó entre todos los que presenciábamos el desenlace, cuando se paró frente a los 12 pasos Castillo, el joven goleador de la Universidad Católica que había ingresado 12 minutos antes del término y no falló, de ahí para adelante todo fue dulzura, Bravo que ratifica que es uno de los mejores arqueros del mundo, el Gato que convierte y todo Chile a celebrar.

                  Chile CAMPEÓN otra vez.

Pacho

Viña del Mar, 23 de Junio del 2016

Futbuls Interruptus

         La selección chilena de fútbol salió como una tromba a enfentrar su compromiso de semifinales de la Copa Centenario 2016 contra la colombiana en el Soldier Field de Chicago y fue así que a poco de iniciado el encuentro, un centro de Fuenzalida es rechazado por Cuadrado (de apellido y de cabeza) y Aránguiz convierte el primero, minutos después Sánchez estrella un disparo en el vértice de uno de los palos, la pelota besa la raya el Chapita que la empuja y cae el segundo gol. Por un momento el caos en Colombia y el buen juego de Chile recuerdan al partido de La Roja contra México, pero la lesión de Hernández y el ingreso dubitativo de Pulgar emparejaron las acciones y los cafeteros comezaron a presionar, Bravo sacó a relucir sus mejores cualidades y evitó el descuento. Al término del primer tiempo y como lo habían pronosticado los metereólogos gringos se inició una tormenta de padre y señor mio, durante 2 horas cayó agua a baldazos sobre la cancha, el partido se interrumpió, fue el entre tiempo mas largo que se recuerde. La tecnología norteamericana logró recuperar el campo de juego con una treintena de escobillones mecánicos a una potencia de 1 MP (man power) que dejaron la cancha apta para el segundo tiempo. La interrupción cumplió con las expectativas y no se gestaron mas goles, el pitazo final terminó con las ilusiones colombianas y dejó a Chile en la final de New Jersey donde la espera Argentina que doblegó a USA con una gran actuación de Messi que convirtió un gol de antología.

Pacho.

Viña del Mar 19 de Junio del 2016

Siete Veces Siete

         Pocas veces se plasma la superioridad de un equipo con una goleada de proporciones durante un partido de fútbol, mas aún en un campeonato de la importancia de la Copa América, como la que le acaba de meter la selección de Chile a México por 7 a 0 en el Levi's Stadium de Santa Clara con 70 mil expectadores, en su gran mayoría mexicanos que se fueron muy desilusionados viendo como su equipo quedaba eliminado y el chileno se instalaba en semifinales.
         La Roja no tuvo puntos bajos, borró de la cancha al Tri y los goles fueron cayendo uno a uno hasta sumar 7, recuperó su nivel, la confianza y superó el cambio de entrenador. El resultado quedará en la memoria de todos los hinchas, los chilenos lo recordarán siempre y a los mexicanos nunca se les olvidará.
         Pero el campeonato continúa y Chile enfrentará a Colombia que eliminó a Perú por penales en un partido táctico, trabado, bien jugado con muy pocas llegadas. En la otra semifinal el dueño de casa USA logró su lugar venciendo con justicia a Ecuador y jugará con Argentina, el otro semifinalista que se impuso claramente sobre Venezuela. Todo hace pensar que se repetirá la final de la Copa anterior.

Pacho

Viña de Mar, 13 de Junio del 2016

El Muslo de Dios

         Anoche mientras volaba desde Miami de regreso a Chile, sin acceso a lo que ocurría a esa misma hora en el estadio Gillette de Foxborough en Massachusetts en el encuentro entre Perú y Brasil, me puse a ver la película "Youth" con Michael Caine que transcurre en un Sanatorio de los Alpes suizos, en algunas escenas aparece Maradona como paciente en su peor momento, gordo con oxígeno y en una de las terapias pateando con la izquierda magistralmente una pelota de tenis por lo menos 20 veces sin que toque el suelo y a mi me quedó dando vueltas que relación tendrá que en ese instante escogiera ver esa película, con lo que estaba pasando cada vez mas lejos en en el estadio Gillette.
         Al llegar a Santiago y antes de recoger mis maletas, tengo conexión en mi celular y me entero del triunfo peruano con un polémico gol de Ruidiaz, que demoró varios angustiantes minutos en validarse, significando el paso de Perú a cuartos de final y la eliminación de Brasil de la Copa América Centenario. Fue un dulce regreso y me puse a "chatear" con algunos familiares y amigos que me preguntaban si el gol fue con la mano o el muslo y yo me acordé de la película de anoche, de Maradona y entonces comprendí la relación el gol fue con el Muslo de Dios.

Pacho

Hollywood, Florida 11 de Junio del 2016

Aniversario

          La Copa América cumple 100 años desde sus inicios, eso fue motivo que se organizara la competencia actual, por eso llama la atención que el país que la ganó por primera vez y que es el que más la ha ganado en la historia, Uruguay, haya tenido un comportamiento antideportivo. Primero fue el maestro Tabárez, bajándole el perfil a esta Copa Centenario, luego el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol declarando que está todo arreglado para que México sea el campeón y por último los jugadores reclamando todo en insultando a los árbitros; como lógico corolario los celestes fueron eliminados por Venezuela que nunca la ha ganado, parece que desde el dedo de Jara se sienten perseguidos.
         Pero de otro aniversario quería contarles, de las felices Bodas de Marfil que acabamos de cumplir con Hilda, al menos las oficiales sin contar entrenamientos ni partidos amistosos y lo hicimos acompañados de uno de nuestros hijos y con 8 goles en el World Camping Stadium de Orlando, donde Brasil aplastó a Haití, en un partido sin marcas y muy vistoso, tanto en cancha como en las tribunas tenidas de amarillo y azul matizadas con mucha cebada. De regreso vimos por el iphone el estupendo primer tiempo de Perú frente a Ecuador, que no pudo mantener en el segundo, propiciando la remontada del rival, dejando para la última fecha la resolución del grupo, solo hay que ganarle a Brasil.Ayer ya en Hollywood, luego de recorrer muchas ciudades de Florida guiados por la “española” del GPS que evitó autopistas y peajes, vimos junto a otro de nuestros hijos por la tv el agónico triunfo de Chile sobre Bolivia con un penal dudoso, pero que lo deja en condiciones de clasificar ganando su próximo encuentro. También presenciamos como Messi cambiaba la cara de Argentina en 30 minutos con un hat-trick y confirmaba que es candidata al título.

Pacho.

Brandon, Florida 8 de Junio del 2016

Tormenta

         La Copa América Centenario ya se juega en territorio norteamericano y los soleados cielos de Florida fueron invadidos por nubarrones y torrenciales lluvias. Después del desabrido empate entre Costa Rica y Paraguay en el Orlando Citrus Bowl con poco publico pero muy entusiasta, Bolivia naufragó en un mar agitado con sabor a Caribe Panameño. Hoy asistirémos al Brasil vs Haití ya sin lluvia. Pero el territorio donde se desarrolla esta Copa es muy grande y a pesar de que estuvo soleado hubo tormenta por la derrota de Estados Unidos frente a Colombia que ayer acalló con un contundente triunfo ante Paraguay. A pesar que Chile está muy lejos también se sintieron los truenos por la derrota una vez mas frente a la siempre poderosa Argentina. Uruguay no pudo salir de su asombro de escuchar el himno chileno y sucumbió ante Mexico que ha puesto sus credenciales para campeón. El equipo de Gareca por su parte hizo su tarea y sacó los 3 puntos frenta a Haití, hoy tendrà que hacer mas que eso para intentar vencer a Ecuador que aún llora por un gol anulado.

Pacho.

Viña del Mar 1 de Mayo de 2016

Sube Mami

         En la última fecha del Campeonato Clausura chileno 2016 jugaron en simultáneo los 3 aspirantes al título, O'Higgins en Rancagua, La Católica en San Carlos y Colocolo en el Monumental. La primera opción la tenía el cuadro de Rancagua, ganando a la U de Concepción sería campeón incluso con el empate y hasta perdiendo lo podría ser o al menos disputar una final, siempre y cuando La Cato no ganase; los cruzados a su vez dependían de que los celestes no triunfaran o máximo empataran para forzar un partido definitorio siempre y cuando ellos se impusieran al Audax Italiano. Por su parte el Cacique tenía que vencer a Wanderers y esperar que sus rivales no ganaran para optar a una definición con O'Higgins. Los 3 jugaban de local y los tres encuentros terminaron 2 a 1, con dos triunfos del local y uno de la visita. Al final los cruzados caballeros católicos alzaron la Copa y conquistaron su onceava estrella rompiendo un maleficio desde la última vez que lo lograron hace 6 años y en la que 5 veces fueron segundos, perdiendo sus opciones en forma increíble. Pero ésto no fue fácil, los itálicos se pusieron en ventaja y en bandeja le servían el campeonato a los de Rancagua a pesar que perdían con los de Concepción, al poco rato Colocolo se adelantaba sobre los caturros de Valparaíso y soñaban con la final. Este era el peor escenario para La Católica mas aún en la cancha no veía por donde podrían dar vuelta el resultado. Dejé el televisor durante el entretiempo y bajé a conversar con Hilda mi señora quién me animó y me aseguró que lo damos vuelta. Regresé al segundo tiempo, pero nada cambiaba hasta faltando 20 minutos en que Llanos igualaba la cuenta. Faltaba un gol y no servía que en esos momentos O'Higgins perdía 2 a 0 y Wanderers empatara, los minutos pasaban y yo no podía más, bajé nuevamente a buscar a Hilda y le pedí, sube y haz que metan el gol del triunfo. Arriba los hombres de la familia nos preparábamos para otro año de frustración y burlas, cuando subió Hilda y con un par de conjuros el Chapita Fuenzalida la peina y la manda al fondo de las mallas. La alegría y la emoción se desbordó, no importó que descontara O'Higgins ni que Colocolo convirtiera el segundo, el maleficio había terminado con el pitazo final en los 3 estadios.
Católica Campeón.

                                            ¡Católica Campeón!

Pacho

Olmué, 25 de Marzo de 2016

Responso

           Hacía ya rato que el oscuro velorio había empezado, el equipo de Gareca olía a cadaver, en el duelo de colistas la vinotinto se imponía de visita sobre la blanquirroja por 2 a 0, cuando desde la banca saltó La Crema y se encendieron las velas, la pulga habilita a Guerrero y en la última exalación Flores se la pone Ruiz Diaz y el muerto deja de ser tan oloroso, pero eso no lo exíme de seguir oliendo a gladiolo. La fecha hasta ahora a sido favorable a la visita 3 medias sorpresas Colombia, Paraguay, Venezuela y una crónica anunciada con Argentina venciendo una vez màs a Chile que a pesar de todo no defraudó, en el primer partido de la era Pizzi. Mas rato Uruguay con Suarez tratará de amordazar a Brasil. El camino a Rusia 2018 ya se puso cuesta arriba para algunos sobre todo para los premiados de hace varias dècadas.

Pacho.

Viña del Mar 17 de noviembre de 2015

El Peso de la Historia

           Tenían que despertar y lo hicieron en gran forma, los 3 grandes de Sudamérica pusieron las cosas en su sitio, los demás tendrán que luchar por el cupo y medio que quedará rumbo al mundial de fútbol Rusia 2018.
           Argentina jugó un gran partido y superó por lejos a una Colombia amodorrada que se le quedó toda su chispa en Santiago, las cifras debieron ser más holgadas. Uruguay mostró porque son los guapos del Centenario y con 3 goles a la uruguaya superaron a Chile y despintaron a la roja que se enredó en disputas que darán que hablar. Brasil se paseó con un Perú que volvió a recordar los largos años de fracasos, errores defensivos, arqueros de mantequilla e ineficacia para definir.
           El duelo Jara vs Cavani que tanto llenó las portadas de los diarios, transcurrió con silbatinas del público contra Jara y éste al final del encuentro lo aclaró directamente con el involucrado no solo con el dedo si no con toda la mano con que se tapó la boca para evitar que algún sordo mudo descifrara las razones por las que incurrió en el bullado desliz de la Copa América pasada.
           Es el peso de la Historia y no se cambia, solo por ratos, otros aparecen para codearse con los del Atlántico. Por el momento pareciera que Ecuador y Chile son los de turno. Serán 4 meses los que hay que esperar para que se reanude la competencia, un verano de ilusiones para unos e incertidumbres para otros, en que de seguro habrá cambios de directivas y entrenadores que caerán presionados por la afición y la despiadada prensa de los países que aún no entienden que hay que sembrar en la divisiones inferiores, hacer más competitivos los campeonatos locales y procesos largos para las selecciones.

Pacho.

Viña del Mar 15 de noviembre de 2015

Tibio y Adormilado

           Lo importante para Perú fue ganar y sacarse el peso de las derrotas en las dos primeras fechas de la clasificatoria sudamericana para el mundial de fútbol Rusia 2018. El triunfo fue tibio ante un opaco Paraguay contrastando con el gran entusiasmo de las tribunas abarrotadas de aficionados que lucían en el pecho la blanquirroja. Farfán el mejor del encuentro sentenció el partido con un certero disparo al primer palo luego de un excelente pase de Guerrero después que Renato Tapia porfiara un balón. Los próximos rivales entenderán que si los jugadores peruanos toman la temperatura de su público será difícil llevarse puntos del Nacional de Lima.
           Lo importante para Chile fue no perder y mantener el invicto de Sampaoli en el Nacional de Ñuñoa, Colombia con una férrea defensa y sin tirarse para atrás lo adormiló y estuvo a un paso de derrotarlo. El campeón de América no estuvo al nivel de otros encuentros, pero en gran parte se debió al buen planteamiento de Pékerman. Vidal y James dejaron el encuentro emparejado y al público desconcertado acostumbrado a los triunfos. Despertando de la siesta será difícil que la Roja vuelva a perder puntos de local.
           Ecuador lleva canasta limpia y le cortó la racha a Uruguay mientras Brasil y Argentina aún no muestran el peso de la historia. Bolivia salió de perdedores a costa del colista Venezuela. La próxima fecha está a la vuelta de la esquina y nos deparará nuevas emociones.

Pacho.

Viña del Mar 15 de octubre de 2015

Partidazo

            Si a alguien quiere ganar Perú es a Chile y si con alguien no quiere perder Chile es con Perú. Esto es el Clásico del Pacífico, partidos con pasión e historia y si son por los puntos de una clasificatoria para un mundial siempre se sazonan de detalles dentro y fuera de la cancha. Este último encuentro no estuvo exento de ello.
            Un estadio imponente, 40 mil dentro, casi 50 millones frente al televisor, 9 en casa con caja china incluida, cancha impecable, himnos, pifias, 7 goles, un penal, 1 expulsado, prensa amarilla, mozalbetes ruidosos, chamanes, tortugas, rayados de camarín, pateos de puerta, disculpas públicas, declaraciones ordinarias, al final una victoria amarga y una derrota con ira.
           El primer tiempo fue vertiginoso con marcador cambiante, delanteros muy rápidos y habilísimos, destacaron Sánchez y Farfán ambos anotaron 2 goles. Mala reacción de Cuevas ante el codazo y provocación de Valdivia con el juego detenido, debió tirarse al suelo y no tirarle la pelota, con esto se marcó tempranamente el destino del partido. La defensa peruana no está en el mismo nivel que su delantera, sobre todo cuando los atacan con velocidad y precisión en los pases como acostumbra Chile. Gallese tuvo tapadas que evitaron que se sentenciara antes el resultado. Imperdonable los 4 minutos que Perú jugó con 9 y encajo el tercer gol poco antes de irse al descanso.
            Rápidamente Chile amplió las cifras en el segundo tiempo y el encuentro bajo de intensidad, Perú se amoldó a las circunstancias, pero continuó buscando el descuento que encontró poco antes del final.
            La roja ganó bien, quedó flotando nuevamente lo que hubiera pasado con Cuevas los 90 minutos, al menos le servirá de experiencia. Gareca tendrá que esforzarse para seguirle los pasos a Sampaoli. La afición chilena ya sueña con el mundial y la peruana con la recuperación.

Pacho.

Viña del Mar 14 de octubre de 2015

Apreciaciones

           Cumplidas las 2 primeras fechas de la larga y apasionada clasificatoria sudamericana rumbo al mundial de fútbol Rusia 2015 tengo apreciaciones para comentar, unas predecibles y sabidas, otras no.
           Chile ratificó que es la mejor selección de Sudamérica, de local en Ñuñoa será muy difícil que pierda puntos, cuenta con un gran entrenador por lo que es fija para llegar a Rusia, donde debe ser cabeza de serie. Brasil ya no es el de antes y le costará mucho de visita, pero de seguro también llegará. Con Gareca Perú ha mejorado muchísimo y será un fuerte rival para cualquiera, ya sea de local o de visita, pero tiene que aprender y acostumbrarse a ganar. Venezuela, Bolivia y Paraguay no han evolucionado y perder puntos contra ellos, marcará el destino de los otros, por lo pronto los guaraníes ya tiene 4.
            Lo que no se sabía era que Argentina iba a empezar tan dubitativa, sin reponerse de las pérdidas de las finales a las que llegó, sobre todo de la Copa América a lo que se le sumó la ausencia de Messi, la presión será fuerte sobre Martino. A diferencia Uruguay sin algunas de sus principales figuras y con el Maestro en las tribunas ha tenido un inicio espectacular y apunta a algo más que el repechaje acostumbrado. Tampoco se esperaba que Ecuador ganase en Buenos Aires, lo que sumado a la altura de Quito lo hace un candidato de peso para lograr los cupos. Se esperaba más de Colombia luego de su opaco triunfo como local, aunque le falta su principal estrella.
           Bueno esto es solo el inicio de un camino que develará alegrías y sinsabores a unos 400 millones de sudamericanos y unas apreciaciones no clasificará ni eliminará a nadie, dependerá de los protagonistas que ratifiquen o rectifiquen lo hecho hasta ahora.

Pacho.

Santa Cruz, 05 de Octubre del 2015

Pronósticos 2015

   A pocos días de iniciarse la clasificatoria sudamericana para el mundial de fútbol Rusia 2018, la más dura y emotiva para lograr ser mundialistas, que se juega en costa, sierra y trópico con frío, calor, humedad y sequedad he querido dar una apreciación sobre quienes serán los probables países que ocupen los 4 y ½ cupos.
   Los he clasificado en 4 grupos: los fijos, los casi fijos, los posibles y los improbables. Argentina y Chile son fijos, los albicelestes a pesar que no contaran con Messi en gran parte, tiene excelentes jugadores y de gran experiencia, en Buenos Aires no deberían perder puntos; Chile es el campeón de la Copa América, cuenta con su mejor generación y la Marea Roja es la hinchada más condicional, en Ñuñoa no deberían perder y saben ganar de visita. Brasil es casi fijo aunque ya no sea el de antes, es difícil imaginar un mundial sin el penta campeón, no le será fácil, sobre todo de visita pero lo lograrán. Colombia es muy fuerte en Barranquilla y de seguro logrará puntos en sus salidas, además se quieren sacar el clavo de la Copa América. Uruguay, Perú y Ecuador posiblemente pelearan el repechaje, los celestes se las saben de memoria como lograrlo y a pesar de no estar tan renovados y no contar con Suárez para los primeros partidos, son favoritos, los peruanos vienen de hacer una gran Copa y con Gareca han mejorado mucho, pero no hay recambio, si repiten lo de Chile estarán en la pelea. La altura de Quito ayudará mucho a no dejar puntos de local y con algunos de fuera intentarán revertir su mala actuación en Chile, de seguro Ecuador rondará el 5° lugar.  Venezuela, Paraguay y Bolivia serán los que marquen el camino de los otros competidores al restarles puntos y si lo logran mejoraran su probabilidad de acceder a uno de los cupos. Pero esto es en el papel otra cosa cuando la pelotita se ponga al centro.

Pacho.

Viña del Mar 5 de Julio de 2015

Rojo y Blanco                        

       Chile está de fiesta, eufórico, su selección de fútbol ha logrado por primera vez quedarse con la Copa América y lo hizo frente a uno de los mejores equipos del mundo en un estadio con un público enfervorizado con 40 mil banderas regaladas por el millonario excéntrico Farkas.
      El encuentro fue emotivo, muy bien jugado, dramático y parejo, pero Argentina era el favorito y no pudo con la táctica empleada por Sampaoli, Chile no tuvo errores y a la lesión de Di María se sumó la impresionante pifiadera de sus partidarios que hizo que Higuaín mandara su disparo a las nubes y Bravo adivinara el débil remate de Banega, dejando en bandeja el triunfo en los pies de Alexis.
      La alegría lógicamente también se desató en casa y con copas de champán en mano, salimos con los amigos, a dar una vuelta al reloj de flores y la plaza Alessandri del Cerro Castillo, donde gritamos vivas al campeón.
      Previamente Perú había confirmado su alza de la mano de Gareca y superó claramente a Paraguay, repitiendo su tercer lugar de hace 4 años. De paso Guerrero volvió hacer el goleador del campeonato y fue incluido en el 11 ideal al igual que Cueva. El premio Fair Play también recayó en los peruanos, lo que me confirma que la expulsión de Zambrano fue por fuerza desmedida más que por agresión. Lo mejor es que ha recuperado la identidad del buen toque, salir con pelota dominada e imprimir velocidad en busca del arco contrario.
      Esta Copa América Chile 2015 se ha terminado, dejándome un grato sabor de satisfacción y una proyección auspiciosa para la roja y la blanquirroja con rumbo a Rusia 2018.

Pacho.

 

Viña del Mar 3 de Julio de 2015

Vaticinios

            En el fútbol es muy difícil vaticinar quién ganará un partido y más difícil aún quién será el que se lleve la copa de un campeonato, por algo existen las apuestas. Pero hay antecedentes que hace a algunos más probables que a otros, como sus últimas actuaciones, los resultados históricos entre los protagonistas, la localía, los entrenadores y sobre todo el nivel de los jugadores física y mentalmente. Pero no siempre se acierta ya que hay que tener en cuenta detalles que pueden hacer que todo cambie, como lesiones, expulsiones, fallos arbitrales y el azar.
            La Copa América Chile 2015 llega a su desenlace, Perú y Paraguay definirán el tercer lugar y Chile con Argentina disputaran por ser el campeón. Sin dudas fueron los 4 mejores, todos dirigidos con entrenadores argentinos. El diseño del campeonato en 3 grupos, ya antes del sorteo vaticinaba que el local jugaría la final con uno de los otros cabezas de serie, pero claro había que jugar e ir venciendo los obstáculos de menos a más. Chile y Argentina así lo hicieron y llegan con toda la ilusión de llevarse la copa. Los protagonistas del 3° y 4° lugar no eran considerados entre los vaticinios y ya tienen premio.
            Dicho esto vayamos al grano, Perú está en alza y llega mejor que Paraguay que fue vapuleado en la semifinal, por lo que es el favorito y debería repetir su logro de la copa anterior de hace 4 años. Argentina es sin duda la favorita cuenta con el mejor jugador del mundo y argumentos no le faltan para levantar su 15° copa, Chile cuenta con la localía, tiene sus armas y llega anímicamente en su mejor momento como para contrarrestar todos esos argumentos y lograr por primera vez la ansiada Copa América.

Vaticinen y hagan sus apuestas.

Pacho.

 

Viña del Mar 29 de Junio de 2015

Virtudes           

            Gareca lo dijo claramente en la conferencia de prensa después del parejo y peleado encuentro por una de las semifinales de la Copa América 2015 entre Perú y Chile, ante una pregunta de si el triunfo chileno pasó más por errores propios o por virtudes de los adversarios. Y fue por virtudes y tiene razón, Chile tuvo más la pelota y controló el juego la mayor parte del tiempo, Vargas tuvo la virtud de meter un golazo desde fuera del área, que decidió el partido, luego del único error del mejor jugador del campo, Guerrero.
            Perú fue un rival virtuoso que jugó en inferioridad numérica fuera y dentro del campo, que no se dejó amilanar y puso en jaque al local hasta el pitazo final. A sus 4 fantásticos se sumaron 6 más y dejaron en la interrogante que más hubieran hecho con Cuevas durante los 90 minutos.
            En casa también fui minoría, pero dejé sentir mi aliento a la blanquirroja entre familiares y amigos, con quienes compartimos un momento emotivo y de camaradería. Al final felicitaciones para vencedores y vencidos en una contienda leal y bien jugada.
            De las incidencias, me pareció que en el primer gol de Chile, Vargas venía de posición adelantada, pero le anularon uno que fue legítimo. En la expulsión de Zambrano, no creo que haya habido intención, pero fue un patadón a la espalda de Aranguis y el árbitro estaba cerca. No fue penal el reclamo de Guerrero y en todo caso era fuera del área. El gol peruano fue un auto golazo de Medel, ya que si no la metía Carrillo.
            Chile jugará merecidamente la final en Santiago con la seguridad de su público que vencerá, pero con dudas futbolísticas de si logrará la ansiada copa. Perú irá a Concepción con las ganas de intentar repetir el tercer lugar logrado en Argentina y la ilusión de seguir siendo protagonista.

Pacho.

 

Viña del Mar 28 de Junio de 2015

Preámbulo    

           Ya están los semifinalistas de la Copa América Chile 2015, dos favoritos y dos sorpresas éstos últimos se repiten el plato de la última Copa de hace 4 años en Argentina, cuando Uruguay salió campeón.
            Chile, el local llega como el equipo más ofensivo, invicto con 11 goles a favor y una expectativa que rebasa los 17 millones de habitantes, la ilusión de ganar por primera vez la Copa. El equipo de Sampaoli, lo ha hecho bien a pesar de los contratiempos que han sido de comentario mundial y que se prolongaran más allá del término de éste campeonato. Confían en la superioridad de los últimos tiempos sobre su rival y ya se ven en la final.
            A Perú le bastaron 2 amistosos con su nuevo entrenador, Ricardo Gareca, para reencontrarse, después de mucho tiempo con su mejor fútbol. Con personalidad enfrentará al dueño de casa, los 4 fantásticos se han vuelto a juntar y ahora cuentan con una defensa sólida que tratara de bloquear los ataques de Alexis y compañía. A pesar que la meta impuesta es el Mundial de Rusia 2018, el objetivo era pasar la primera fase y lo hecho hasta ahora ganancia, se les abrió el apetito y quieren dejar fuera a los anfitriones.
           Messi quiere su primera Copa con Argentina y demostrar que es el mejor jugador del mundo, estará acompañado en ésta causa con 10 compañeros que brillan en el fútbol internacional. También llegan invictos pero no han plasmado su superioridad en contundencia goleadora. Cuenta con el mayor público de visita que no se cansa de alentar y que dan por hecho que se llevaran la Copa al otro lado de Los Andes.
            Tal como siempre ha sido llega Paraguay, aguerrido, que no da por perdido ningún encuentro y a base de fuerza y esfuerzo equipara o supera a rivales en el papel más poderosos. Repetirá con los albicelestes la férrea lucha de la primera fase, pero ésta vez tendrá que haber ganador y si ya eliminaron a Brasil por que no podrán con el siguiente.

Pacho.

 

Viña del Mar 25 de Junio de 2015

Medio Dedo    

           Todo Chile celebra, después de un partido dificilísimo, tenso, muy bien jugado, de pierna fuerte, no sin polémicas, en el que mostraron ser superiores, con garra, lograron vencer con justicia la férrea resistencia uruguaya e instalarse en semifinales de la Copa América Chile 2015.
           Un gol que llegó cuando quedaba poco y los celestes, se habían quedado con 10 hombres por expulsión de un descontrolado Cavani ante un “fair finger” de Jara, bastó para sentenciar el encuentro. De ahí para adelante pataleta charrúa con actitudes matonescas contra la terna arbitral de mal desempeño que empañaron el final.
           En la cancha destacaron Isla, Valdivia y Vidal, Sampaoli acertó con los cambios, tanto Mena como Pinilla participaron en la jugada en que “el Huaso” transformó en el gol de la victoria un estupendo pase del “Mago”.
           En casa la más feliz, era mi mujer, que había vaticinado el 1 a 0 y pasado todo el partido enviándoles a través de la pantalla todo tipo de vibraciones positivas, para que cayera el deseado premio que enviara a los últimos campeones de la competencia americana de regreso a su país.
            Ahora la Roja espera ganador entre Perú y Bolivia y ya se proyecta en la final, serán días de alegría y de ilusión que alejaran el foco del desliz de Vidal y alivian al menos por el momento la tensión en La Moneda.

Pacho.

 

Viña del Mar 21 de Junio de 2015

El Destape     

           Por fin pude gritar un gol peruano y salir victorioso, fue en el Estadio Elías Figueroa de Playa Ancha de Valparaíso al que asistí acompañado de toda mi familia. Más gusto me dio que él que disparó el misil a boca de jarro fuera el Bombardero de Bremen, el Conquistador, el sudamericano con más goles en Alemania. Tan vilipendiado por un sector de la prensa y de los aficionados. Pero no fue fácil, Venezuela es muy ordenada y marca muy bien, incluso con 10 hombres, puso en aprieto al cuadro de Careca. Luego a celebrar con pollos a la peruana del Ají Seco e Inca Kola.
            Chile evidenció la real diferencia que existe a nivel de selecciones entre el fútbol boliviano y el que practica el equipo de Sampaoli, 5 goles que pudieron ser más con palomita y sombrerito incluidos. Hinchas y jugadores blindaron por el momento al técnico de la roja de los ataques periodísticos, que está esperando un traspié para lanzarse en picada descarnada sobre su víctima y refregarle las lágrimas de Vidal .Mientras tanto la presidente pasa piola en el estadio lejos del barullo de La Moneda.
            Ayer en el Sausalito de Viña del Mar, vivimos junto a mi hijo Felipe, la pasión efervescente de los argentinos y la idolatría a Messi, todo el recinto era albiceleste y los cánticos eran ensordecedores, solo los traidores y los ingleses no saltaban. En la cancha el mejor jugador del mundo caminaba y triangulaba la pelota con una facilidad asombrosa y una vez que cayó el primero y único gol, se dedicaron a pensar en los cuartos de final. Jamaica se fue con cero puntos, pero probablemente como el mejor perdedor de todas las Copas América.

Pacho.

 

Viña del Mar 17 de Junio de 2015

Lo Ilógico            

            Como para no creerlo, que el mejor jugador del partidazo que empataron las selecciones de Chile y México y que hasta el momento es el goleador de la Copa América Chile 2015, reincida en situaciones extradeportivas que se daban por hecho superadas. Pareciera que no tiene la madurez para cambiar la historia y lograr que con la mejor generación de futbolistas y de local, logren por primera vez para Chile, la ansiada copa. Este hecho ha dividido al país entre los que quieren que lo perdonen y lo que quieren que lo marginen del resto de torneo.
            Sampaoli privilegió el funcionamiento como equipo y no separó al Rey Arturo de la selección, solo la obtención de la Copa lo blindará de la críticas y ataques que podrían cortar su continuidad en la roja y su proyección hacia Europa. Él fue el que dio permiso a los jugadores para el día libre en medio del campeonato.
            La hinchada de seguro apoyará al jugador y al entrenador el próximo viernes contra Bolivia y de seguro recibirán una de las mayores ovaciones de apoyo, ojalá Arturo Vidal responda en la cancha y les devuelva una satisfacción a su público y a su entrenador.
            Como aficionado al fútbol, en éstas circunstancias estoy de acuerdo con la decisión tomada, si Chile no gana la Copa, que lo haga con todas sus armas y si la gana es porque lo merece, las conductas personales no deben empañar al fútbol más ahora que está tan cuestionado.

Pacho.

Agregado al comentario por el hijo de Pacho...

Santiago, 17 de Junio

            Tras despertar despues de una gélida noche interrumpida solo por el notición del choque de Arturo Vidal, emprendí rumbo a la capital. Sin entradas y sin compañía llegue por la Alameda a la capital. El objetivo era entrar al partido como sea, ya desde temprano se sentía el ambiente en las calles. Colombianas coloridas maquillaban la gran ciudad de Santiago. Grupos de cafeteros vestidos de amarillo sonreían a doquier mezclados entre chilenos que los vienen acogiendo ya hace varios años. Y es que Santiago se ha convertido en una ensaladera de nacionalidades latinoamericanas. A diferencia de la pasada copa en Chile ahora la mayoría de hinchas extrajeros ya viven en Chile, sobre todo peruanos, colombianos y ecuatorianos. Así llegue a esta ciudad antigua llena de novedades y rápidamente aproveché algunas. Primero un verdadero cebiche peruano en pleno centro y después un pisco sour a la pasada llegando a Plaza Italia. Para entonces ya me había dado el alcance mi hermano chileno Mauricio y juntos emprendimos rumbo al monumental.
             El atardecer caía trayendo el frío, pero las calles se repletaron de calor y colores amarillos, amarillo colombiano porque los brasileros brillaban por su ausencia. En Pedredos ya estaban todos instalados, los puestos de anticuchos en la calle y el infaltable "sanguche de potito" (mondongo mesclado con chorizo y servido en pan amasado). Parceros colombianos vendiendo banderas frente a los carabineros o pacos que parecen estar listos para todo, pero todo transcurre en una rápida armonía de gritos y correderas hasta llegar a la misma puerta del monumental, zona Caupolicán y aun sin entradas. habían casi menos revendedores que brasileños así que la búsqueda fue holgada. había quienes querían 150 mil pesos por entrada y si bien Brasil con Colombia no juegan todos los días, pagar cuatro veces mas por el precio de una entrada me parece una herejía futbolística, pero el viento sopló a nuestro favor y no solo el frío que bajaba de la cordillera de los Andes sino también el viento de gente positiva. Entre ellos conseguimos entradas a precios razonables e incluso entramos todos juntos conversando como si nos conociéramos desde Medellín. Así que cuando pasamos todos los controles y alcanzamos a ver el verde pasto del estadio de Colo Colo, todos celebramos.
             Todavía faltaba más de una hora para el partido, pero la fiesta ya había empezado en las graderías. La ola era amarilla y no amarella. No había lugar para la confusión y los pocos garotinhos y garotas que se veían no hacían mucho ruido y es que era casi obvio que los brasucas han dejado un poco de lado la selesao después del papelón mundialero, y no es para menos, incluso se cambió el horario del partido pues en Brasil la novela del momento le ganaría fácilmente el rating al partido si se jugaba en el horario normal. Ya todo se veía venir por afuera y en la cancha Colombia solo tuvo que demostrarlo. Con un soberbio James en el primer tiempo la pelota hizo a todos disfrutar de grandes momentos, entre ellos el gol que cayó casi al lado de donde nos ubicabamos con mi hermano Mauri. Neymar, casi solo, trató y trató de revertir el destino de la verde amarella, pero la nulidad de la mayoría de sus compañeros y la eficacia defensiva de los de Peckernan no lo permitieron y los de Dunga se fueron frustrando. Aunque mejoraron en el segundo tiempo, Brasil es cada día más cercano a ser solo otro equipo, nada de ¡oh Brasil Brazil!. Entonces la fiesta fue de arepas y agua ardiente porque Colombia se lo ganó, se levantó después de haber caído rotundamente contra Venezuela, y además, se cobraron una revancha personal contra quienes los eliminaron del mundial. Fue una noche redonda y los 5 grados de temperatura no influyeron en la celebración que era más bien cálida, tropical, colorida, pero esta vez, no brasilera.

Felipe Roca, Chile 2015

 

Viña del Mar 14 de Junio de 2015

La Lógica

            Terminados los 6 partidos de la primera fecha de grupos de la Copa América Chile 2015, solo en la mitad de ellos se dio la lógica de los resultados. Chile con su mejor generación de jugadores fue superior que Ecuador, aunque los goles llegaron de 2 errores, un penal innecesario y un pase para atrás suicida, pero claro se necesita la pericia para convertirlos. Uruguay ganó a la uruguaya, con un solo gol y soportando la envergadura física de los jamaicanos. Brasil con un Neymar brillante apenas doblegó a Perú en el último suspiro. Colombia decepcionó y fue superada ampliamente por Venezuela. Argentina ganaba cómodamente pero se dejó empatar con 2 golazos que hicieron que
Paraguay recupere la mística de aguerrido. México confirmó que acude con el equipo B y Bolivia no ha progresado nada.
            Los estadios impecables y la organización está funcionando. Asistí al remodelado Sausalito y fue muy grato caminar tranquilamente por la Avenida Los Castaños de Viña del Mar de la mano de Hilda, mi mujer, cruzándonos con simpáticos hinchas mexicanos con sombreros, pistolas, máscaras y entusiastas bolivianos con chullos y cara pintadas, nos recordamos de la Copa América de hace 24 años cuando recién nos estábamos conociendo y la invité por primera vez al estadio, con su uniforme de trabajo y gozamos con las genialidades del Pibe Valderrama y las tapadas de Higuita.  Todo en un ambiente de sana competencia y colorido sin barras  bravas ni “macheteros” que te intimiden, la verdadera fiesta del fútbol con la presencia de familias con niños, en una cancha preciosa y con un comportamiento ejemplar del público. Para las próximas fechas la lógica se dará menos, solamente Chile no debería tener problemas con sus rivales, México y Bolivia están varios peldaños por abajo. Perú si juega como ante Brasil tiene intactas sus posibilidades de clasificar. Después de tiempo quedé satisfecho de la actuación peruana, lucharon, marcaron, atacaron y tuvieron pocos errores. De todas maneras el encuentro contra Venezuela será duró y lo presenciaré en vivo.

Pacho.

 

Viña del Mar 12 de Octubre de 2014

Los Inkapases

    Incas del Sur es un equipo de fútbol que representa a la colonia peruana en Chile, el primer equipo está integrado solo por jugadores chilenos por el momento, según las leyes, que acá si se respetan, pero en las inferiores juegan niños peruanos oriundos o nacidos en la tierra que brinda oportunidades a sus padres. Todo el elenco fue a visitar a la selección peruana antes del último clásico del Pacífico, para brindarles su apoyo y admiración. La televisión chilena entrevistó a los pequeños que no escatimaron es decir que se sentían orgullosos de la camiseta que representaban. Nada de eso les sirvió a los del Norte en su encuentro en Playa Ancha en el remodelado estadio de Valparaíso, ahora Elías Figueroa, contra la selección chilena. Solo los primeros 15 minutos fueron parejos en los que Perú debió ponerse en ventaja, luego de perder un penal, esto fue el punto de inflexión, el público se entusiasmó y contagió a sus jugadores que rápidamente controlaron el juego y llegaron los goles. Con esto la desesperación de los peruanos que solo atinaban a botar el balón y que culminó con un codazo sin pelota de Cruzado sobre Medel que dejó al “pitbull” sin morder, al menos por unos días. En el segundo tiempo solo hubo un equipo en el campo y era cosa de tiempo que se alargaran las cifras y si no fueron más fue por la apatía dada por la superioridad mostrada en el campo por los jugadores chilenos y el público que solo quería que Alexis tomara el balón y bailara a todo el equipo peruano. Aun así tuvo Perú otra oportunidad que desperdició Carrillo en forma increíble, solo la sombra de Bravo lo incapacitó. Chile mostró que está a nivel mundial y Perú tendrá que esperar dos mundiales más para que los pequeños Incas del Sur se pongan la camiseta de los del Norte.

Pacho.

 

Viña del Mar, 9/12/2013

¿Dónde está la Copa?

    Se jugaba la última fecha del campeonato de Apertura del fútbol chileno y 2 equipos llegaban empatados en el primer lugar, Universidad Católica enfrentaba a Unión La Calera en el estadio Lucio Fariña de Quillota y O´Higgins “el capo de provincias”,  a Rangers en el Fiscal de Talca. Con la esperanza de ver levantar la copa a la Católica, asistí acompañado de mi hijo y nieto a Quillota, trataba de ver con las largas vistas donde se exhibía la copa, mientras que con la radio portátil escuchaba como iba el partido en Talca. Si los dos ganaban abría desempate en 72 horas a diferencia del campeonato anterior donde La Católica que ahora tenía mejor diferencia de gol, lo perdió ante la Unión Española por diferencia de goles. La Cato dominaba al inicio, pero no profundizaba, mientras que en Talca, Rangers se ponía en ventaja, y todos celebrábamos en Quillota, yo seguía buscando la copa. La alegría no duró mucho ya que O´Higgins no solo empató sino que se puso 2 a 1, así terminó el 1° tiempo con la incertidumbre de que si nuevamente nos quedaríamos sin la copa. Pero en el 2° tiempo las cosas cambiaron, Lasarte, el entrenador de la UC, mandó 2 delanteros al campo y Rangers empataba en el sur. Así llegó el gol de “Ribery” Muñoz, la celebración fue en grande y superlativa cuando a reglón seguido escuché por la radio que Rangers se ponía en ventaja, ahora ya no la buscaba sino que gritaba a vos de cuello ¿dónde está la copa? La quería en mis manos, acariciarla, fueron como 15 minutos de euforia que terminaron cuando O´Higgins se recuperó, empató y se creó un penal a 3 minutos del final, que demoró un siglo en convertirlo, mientras los que me rodeaban en la tribuna me preguntaban, que pasó, y yo empezaba a entender que la copa todavía no estaba al alcance. En la cancha los jugadores consolaban a los hinchas metiendo el 2° gol y asegurando el desempate con O´Higgins.

Pacho.


Santiago 7 de Septiembre de 2013

Celebrar o no Celebrar

    Amnistía Internacional pagó avisos en la prensa pidiéndoles a los jugadores de la selección chilena de fútbol, que no celebraran el primer gol durante el partido jugado contra la selección de Venezuela y que hicieran callar al estadio, como un homenaje a los que en ese mismo recinto se les violó los derechos humanos hace ya 40 años y que luego festejaran con más fuerza los siguientes goles. Amnistía acertó en su pronóstico de que Chile metería varios goles y los jugadores y los aficionados presentes le hicieran caso, tanto los seguidores del eje Chávez-Maduro como los de Capriles no celebraron el primer gol de Vargas e incluso tampoco lo hicieron con el segundo de González, ni con el tercero, aunque algunos se resistieron y sacaron tibios aplausos por el estupendo gol de Vidal, mientras el resto de los 48 mil asistentes los celebraron todos en especial el primero que abrió el camino para que Chile aterrizara en Brasil 2014.
     El encuentro se dio tal como se esperaba, el equipo de Sampaoli salió al ataque, se creó innumerables ocasiones de gol con magistrales pases de  Valdivia, la mayoría desperdiciados por los delanteros, pero mantuvo a los fanáticos gozosos y felices. La "vino tinto" tuvo solo 2 ocasiones, una de ellas anulada erróneamente y se llevo una fuerte desilusión, aunque aun le quedan esperanzas y opciones de alcanzar el repechaje.
    Gracias a una invitación de último minuto por un laboratorio amigo, pude presenciar en directo el triunfo chileno y solo escuchar por momentos en la radio de regreso de la capital hacia Viña del Mar, como en Lima se diluía la última esperanza peruana y la celeste apelando a su tradicional garra y experiencia, una vez más se colocaba en posición de repechaje y dejaba al Perú con su realidad al descubierto y su afición herida por los próximos 4 años.


  
 Pacho.

Viña del Mar 24 de Marzo de 2013

Aguadito de Foca

    Luego de empaparnos de Andalucía, escuchando el ameno recuento del viaje y peripecias de la familia Aragú, miembros de la academia Flamenco Triana, por Sevilla, Cádiz y Granada, invité al directorio del Centro Cultural Andaluz de Chile a presenciar de visita una versión más del clásico del Pacífico.      
    Nos trasladamos raudamente, no a Lima, ya que no hubiéramos alcanzado a llegar por la hora, pero sí al Callao, mi casa, donde tenía todo preparado. Conociendo los resultados de los partidos ya jugados las expectativas de la visita y de los locales eran grandes.
     El estadio Nacional lucía precioso, de bote a bote la fanaticada chilensis entusiasta como siempre y lógicamente en minoría, a diferencia de lo que ocurría en casa, la visita era mayoría y los locales, digo local era yo mismo.
    No bien se inició el encuentro, Chile salió al ataque, fiel al estilo Sampaoli, presionando y no dejando pensar al medio campo peruano, pero por no jugar con un armador y carecer de centro delantero, sus llegadas se hacían infructuosas, puros pelotazos y casi goles que eran rechazados por la defensa.
     En el intermedio, mientras el Mago Markarian planeaba como revertir el asedio de la visita, la dueña de casa nos agasajó con un Aguadito que todos hicimos chupete, nos repuso de las chelas y los vinos consumidos para los nervios  y al menos a mí me dio unas fuerzas que se las traspasé a través de la tele a todo el equipo peruano.
    El segundo tiempo fue menos intenso, pero la batuta la llevaba la roja y blanca y entre ellos destacaba lejos a nivel superlativo la Foquita Jefferson Farfán, se cruzaba de derecha a izquierda y no había quien lo pare. Faltando 3 minutos pude descargar toda la energía acumulada con el aguadito, la Foquita de media vuelta dejaba con vida al Perú.


  
 Pacho.

Berlín 8 de Junio de 2012

  Si esperaba encontrar una ciudad fría, autoritaria, Berlín no fue esa, está llena de plazas, restaurantes, bares y gente alegre. Los funcionarios del aereopuerto se hicieron humo, no se ven policías en las calles, apenas unas sirenas para no alarmarse y los berlineses no es que estén callados, si no que son piolas, chupan en las calles, llenan los lugares nocturnos, van a los moles, se suben en bicicleta al metro, pero no le faltan el respeto a los demás y son tan o más aficionados al fútbol que los latinos, sobre todo ahora que empezó la Eurocopa, bares con pantallas gigantes y juventud de ambos sexos  y de tercer sexo también, se ven por todos lados, sobre todo en los barrios turcos. Hay hordas de turistas de todo el mundo, pero con el inglés no hay pierde, todos son bilingues o trilingues y la comunicación no es ningún problema. A los tours contratan a escolares que explican todo en germany y en english y para los analfabetos les dan audífonos en todos los idiomas. Lo que no destruyó la guerra fue reconstruído casi igual pero mejor, no se si por suerte o por puntería no le dieron a algunos lugares históricos pero de seguro, si lo hubieran hecho no se notaría. La locomoción es envidiable, trenes por la superficie, metros, buses, taxis mercedes hacen que transitar por las calles sea un gusto. Hay expectáculos, museos y paseos para todos los gustos. El congreso de Reumatologia con mas de quince mil participantes, no es más que una buena excusa para deleitarse con las maravillas que ofrece esta ciudad, que por cierto también tiene por las calles preciosas niñas y algunas no tan niñas en coloridas prendas menores, que a pesar de ser primavera, dan ganas de abrigarlas, aunque felizmente yo solo me limito a verlas ya que tengo quien me espera y no la cambio por otra.

   Pacho.

 Viña del Mar 17 de noviembre de 2011

 Sin Aire

   Markarian planteó muy bien el esquema peruano para enfrentar a Ecuador en la altura de Quito, con un ordenado 4-4-2 que evitó pasar zozobras durante el primer tiempo y apostaba a la desesperación de los rivales, esto duró incluso hasta los primeros 20 minutos del segundo tiempo, pero la presión ecuatoriana se hacía insostenible, Pizarro tuvo que bajar incluso hasta la defensa y se quedó sin aire. Su reemplazante no insufló oxígeno y en la primera que agarraron mal parada a la defensa, de contragolpe rapidísimo Ecuador se puso arriba. Entró Chiroque y tuvo el empate, pero ya no había reservas, el segundo llegó por su propio peso. Hidalgamente el entrenador peruano felicitaría y reconocería la superioridad del rival, comentando que las opciones peruanas están intactas. Claro que están intactas al igual que casi todos los participantes, solo Paraguay, Colombia y Bolivia luego de sumar y restar han perdido 2 puntos, pero para que sigan intactas hay que ganar todos los partidos de local y tratar de sacar puntos en las visitas, quedan 7 intentos y 7 meses para  empezar a lograrlo.

   Borghi logró que sus jugadores se comprometieran a ganar, no solo por el equipo o la afición que los acompañó incondicional, si no por el propio entrenador, por eso confesó que estaba más nervioso que si tuviera que dar una prueba de matemáticas, quería sacarse todos los bochornos de la semana pasada. Chile salió a definir el partido en el primer tiempo y casi lo logra, pero se fue al descanso con un solo gol, curiosamente con la propia medicina paraguaya, de jugada parada. En el segundo tiempo Paraguay comprendió que tiene que rescatar los puntos perdidos y salió con todo, estuvo a punto de empatar luego de un grueso yerro de Bravo que salvó de la línea quién después de chanfleé lograra el gol de la victoria, Matías Campos Toro. El descanso los deja con la ilusión por todo lo alto.

   Argentina gracias a Messi logró recomponerse y recuperar los puntos perdidos increíblemente frente a Bolivia de local y dejó mal parado a Colombia que tratará de sacarse el pillo cuando visite a Perú en Lima. Venezuela logró su objetivo y por la cuenta minima continuó invicto en casa y ya tiene 1 punto de visita será un rival duro de roer. Bolivia parece que sigue en Bolivia.

   Pacho.   

Viña del Mar 13 de noviembre de 2011

Bautizos y Velorios

   Una de las costumbres mas arraigadas de los pueblos hispanoamericanos es la de celebrar bautizos o velorios con una gran comilona bien regada con los elíxires de los dioses y se puede pasar de uno a otro en un santiamén. Por eso todo Chile despertó como en un velorio cuando se enteró que 5 de los titulares de la Roja habían sido separados del equipo por su entrenador en vísperas de la tercera fecha de las clasificatorias para Brasil 2014, el motivo: llegaron tarde y en malas condiciones a concentración.
   Solo alguien buena gente que profesa una religión que prohíbe el alcohol le puede dar permiso a sus joyitas a que asistan a un bautizo previo un encuentro de tanta transcendencia y solo unas joyas desneuradas una vez descubiertas pueden negarlo y decidir que el profe miente.
   Con éste preámbulo llegó Chile al Centenario de Montevideo para enfrentar a la Celeste y como era predecible jugó desorientada con gruesas fallas defensivas que aprovechó Suárez para bautizarlos con 4 pepas que le valieron salir del campo como un torero triunfador con orejas, rabo y pata, aplaudido de pie por 50,000 fanáticos, incluyendo la banca y el cuerpo técnico, mientras los jugadores chilenos lloraban y empezaban su velorio.
   Chile tendrá que secarse las lágrimas y enfrentar a Paraguay como si lo anterior solo fuera una pesadilla y pensar solo en ganar, éstos puntos de local son los que no se deben dejar escapar, después se verá lo que siga, hay tiempo hasta el próximo año.
   Del resto de la fecha, destacó que Argentina perdiera 2 puntos frente a Bolivia, lo mismo le pasó a Colombia ante Venezuela que ya no es ninguna sorpresa, es candidato a la clasificación.
   Perú descansó y se prepara para traerse algún punto desde Quito, cuando enfrente a los ecuatorianos que vienen de caer frente a Paraguay en un partido muy corrido.

Pacho.    

Viña del Mar 20 de Octubre de 2011

Vértigo

   A una semana del partido entre Chile y Perú por la segunda fecha clasificatoria para Brasil 2014, aún retengo en la retina los 6 goles que no grité, los 4 palos en los que dije uy.. y esa sensación que invadió la fría noche en el Monumental de Santiago de que el empate era cosa de minutos. No recuerdo haber presenciado un encuentro tan vertiginoso, de área a área, de pararme y sentarme casi al mismo momento, deseando que no acabe nunca y saliendo del estadio embebido en fútbol sin importarme el resultado.
   Retomo ésta crónica con las excusas a mis lectores que por motivos de pacientes, turnos, asaditos, compromisos, parcela, cansancio o simple desidia no la pude completar en su momento y ahora es un refrito, por lo que no debería contarles que como ya es tradicional viajó mi sobrino Carlos Miguel para acompañarme al estadio, que lucía precioso, al que llegamos muy temprano sin inconvenientes. Tampoco debería decirles que los titulares peruanos calentaron más del doble que los chilenos antes que regaran el campo convirtiéndolo en una pista de carrera, pensábamos que quizás por eso Chile arrasó durante los primeros 20 minutos en que pudo hacer mas de 2 goles mientras  que Perú parecía parado. Markarian pensó otra cosa  retrasando a Vargas y subiendo a Yotun, por el otro lado Revoredo se afirmó y el partido se equiparó.
   Bueno, ya que les estoy contando lo que no debo, sigamos. Perú mereció un descuento antes del entretiempo, pero los palos dijeron que no. En el segundo tiempo, Gary Medel se mandó un golazo y parecía que sentenciaba el encuentro, pero Perú tenía lo suyo. Pizarro porfió una jugada y la metió por el palo de  Bravo, luego Farfán acortó la diferencia de cabeza ante un centro venenoso de Vargas y estuvo a un tris de lograr el empate. Guerrero también lo tuvo pero el horizontal se lo impidió. Chile no dejaba de atacar y ante una mala salida de la defensa peruana, Valdivia el mejor del campo se fabricó un penal que convirtió Suazo poniendo cifras definitivas.
   Lo que si les puedo contar es que ya estamos a puertas de la 3º y 4º fecha de éstas clasificatorias, en la que aplicando la tabla de proyección en que me baso, donde se debe ganar de local y obtener al menos 4 puntos de visita, Colombia la encabeza con +3, seguido por Uruguay con +1, Ecuador, Argentina, Perú, Chile y Venezuela tienen 0, Paraguay -2 y Bolivia -3.


   Pacho.

Viña del Mar 24 de Julio de 2011

El Maestro y el Mago    

    La Copa América Argentina 2011 terminó con dos uruguayos ganadores, el maestro Oscar Tabares, entrenador del campeón  y el mago Sergio Markarian entrenador de la revelación de la copa. Entre Uruguay y Perú convirtieron 17 goles y de los 7 que recibieron 4 fueron entre ellos, cifras contundentes para una copa que se caracterizó por muchos empates y pocas conquistas.
   Tabares, demostró que los procesos largos dan fruto cuando se trabaja en serio y se cuenta con el apoyo de la dirigencia, periodismo y afición. Los éxitos de Uruguay están a la vista, cuartos del mundo, finalistas sub.17, clasificados a las Olimpiadas de Londres y campeones de América.
   Markarian tomó una selección peruana herida, desunida y desprestigiada y la dejó al final de la Copa, sana, unida y prestigiada. Y todo esto con mucho trabajo, en forma silente, humilde, con la indiferencia de la prensa que ahora se sube al carro y la sorpresa de la afición.
   Uruguay fue un justo campeón, eliminó en cuartos por penales a los dueños de casa, en semifinales Perú solo resistió un tiempo y en la final arrasó con Paraguay que llegó a la final solo con empates. Contó con Suárez el jugador más valioso de la copa y el mejor arquero Muslera.
   Perú hizo una gran copa, clasificó faltándole un partido,  venció en el alargue a Colombia y se quedó con el tercer puesto con un contundente 4 a 1 sobre Venezuela. Guerrero fue el goleador del campeonato con 5 goles y Vargas mostró su valía.
   De los otros, Venezuela puso sus cartas y será un difícil adversario en el camino hacia Brasil 2014, mereció estar en la final. Chile se tomó la copa antes de tiempo y se mareó con el vino tinto, pero es candidato para clasificar. Brasil está fogueando a sus jóvenes para lograr su sexta copa mundial. Argentina busca equipo para sus estrellas y de seguro lo logrará. Colombia y Ecuador también serán huesos duros de roer rumbo al próximo mundial. Solo Bolivia demostró que sigue en Bolivia, pero la puna siempre será un obstáculo.
   Las pasiones se han encendido, acompañaran a Brasil quienes logren hacerse fuerte de local jugando con alma, corazón y vida los 90 minutos y no con el peso de la camiseta, las estadísticas ni influenciados por la prensa.

Pacho.

Viña del Mar 9 de Julio de 2011

A punto

    Faltando una fecha para completar la primera fase de la Copa América Argentina 2011, encabezan los grupos Colombia, Venezuela, Chile y Perú. Los de siempre se esperanzan en despertar en el último encuentro de la serie y seguir en carrera apoyados por el peso de la historia.
     Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se han encontrado con duros obstáculos para imponer su fútbol y esto ha dejado decepcionado a sus partidarios, lo que a su vez los presionará aun más en su afán por revertir sus viejos laureles y no quedar eliminados tempranamente.
    Perú y Chile disputarán el primer puesto del grupo C, luego de ganar con justicia a México, pero no exento de dificultades. Los chilenos tuvieron que bregar con un gol en contra en la única llegada mexicana y los peruanos con la falta de fineza de sus delanteros.
    Ambos empataron con Uruguay en vibrantes partidos, que si bien los pudieron ganar, también pudieron perderlos, pero lo importante es que jugaron bien, anotaron goles y por ratos hicieron ver mal a los celestes, cuartos en el último mundial.
    El próximo martes 12 se jugará una edición más del Clásico del Pacífico, Chile llega mejor, es una selección afiatada con un cambio de mentalidad que viene de la era anterior, con jugadores que son titulares de sus equipos europeos y que valen millones, además serán “locales”. Perú está iniciando un proceso para cambiarle la cara al fútbol luego de décadas de fracasos y escándalos y va por buen camino, muchos de sus jugadores son debutantes en estas lides y todo eso seguramente pesará.
    Independiente de la histórica rivalidad, de los deseos de los jugadores por ganar, de la desbordante confianza de la afición y de las opiniones triunfalistas del periodismo, seguramente ambos equipos estarán ya clasificados o prácticamente por lograrlo, antes del inicio del clásico, por lo que los entrenadores pondrán paños fríos a tanta efervescencia.
    Borghi no apurará a Matías Fernández y dejará en la banca a varios que tienen tarjeta amarilla pensando en la próxima fase. Markarian aprovechará por foguear a algunos con miras a la eliminatoria para el Mundial Brasil 2014.
    Un empate dejaría a ambos cuadros a punto para la siguiente fase y con los sueños intactos de encontrarse de nuevo en una final inédita y ahí si con toda la carne a la parrilla.

 

Pacho.

Viña del Mar 3 de Julio de 2011

Procesión por dentro

    En el fútbol se puede ganar, perder o empatar y los resultados rápidamente se olvidan en el siguiente encuentro o el próximo campeonato, pero siempre quedan algunos que se recuerdan toda la vida, ya sea de repercusión mundial como la derrota de Brasil en el “Maracanaso” por 2 a 1 en la final de la copa mundial de 1950 frente a Uruguay o el triunfo de Inglaterra por 4 a 2 sobre Alemania con el famoso  polémico tercer gol que les dio su única Copa Mundial en 1966 o el reciente empate a 1 de River Plate con Belgrano que lo sepultó  a la segunda, que se comentan masivamente cada cierto tiempo en todas las latitudes
    Otros resultados imborrables son de trascendencia personal, del hincha, de su equipo, de su selección que se graban con pasión y solo las recuerda quién las ha vivido.
    Yo recuerdo varios de éstos triunfos memorables, como los que Perú logró remontar marcadores adversos y ganar a Bulgaria 3 a 2 en el mundial de México 70 y a Escocia por 3 a 1 en Argentina 78 o los que logró Universitario en 1967 en la copa Libertadores al vencer en 72 horas a River y Racing de visita en Buenos Aires.
    Los goles de Cachito Ramírez en la Bombonera en el empate a 2 con sabor a triunfo frente a  Argentina que catapultó a Perú a México 70 y dejó eliminados los argentinos por única vez en su historia, quedaron grabados en la retina de los que vimos el partido por la tele.
    Lo que mas queda en el alma son esas derrotas que duelen, que calan los huesos, que se pueden amenguar con los años  pero que  te dejan cicatrices que te roen, que no se reconfortan con nuevos triunfos y de esas tengo tres.
    La primera fue cuando tenía 6 años y mi tío Bombón me llevó a ver la final del campeonato de 1957 entre Universitario y Centro Iqueño, antes del pitazo inicial entramos a la cancha y llamó a Toto Terry para que se tomara una foto conmigo ante las pifias de 50 mil ansiosos espectadores del estadio Nacional de Lima; mañana la publico le dijo el reportero gráfico de La Crónica y se inició el encuentro. Como nunca, mi ídolo fallaba una y otra vez la puntada final hasta que los contrarios la hicieron y campeonaron  por única vez en su historia, salí llorando del estadio y volví a llorar muchas veces al ver la foto publicada con el título: Toto Terry con uno de sus hinchas antes de perder el campeonato.
   La segunda fue también en el estadio Nacional pero de Santiago, en la clasificatoria para Francia 98, cuando Chile le ganó a Perú por 4 a 0, que si bien al momento no fue definitivo, a la larga si lo fue ya que empataron en puntos y por diferencia de gol, Chile se clasificó. Fueron 4 puñaladas con las que caminé como zombi por las calles santiaguinas, todavía recuerdo esos 20 minutos en los que Perú dominaba, el estadio callaba y Maestri estrellaba 2 veces seguida la pelota en el palo.
    La tercera quizás la más dolorosa por lo cercano, fue hace unas pocas semanas, concluíamos el mes Hispano Cultural del Centro Andaluz de Chile con Misa Flamenca, procesión de la Virgen del Rocío y paella de camaradería, de ahí a la Tasca del Estadio Español, para ver el partido de vuelta de la final del Apertura chileno, La Católica había ganado 2 a 0 la ida y solo perdiendo por 3 goles frente a la U de Chile no sería bicampeón, pero 2 penales, 2 expulsiones y un autogol dijeron otra cosa, al final 4 a 1 en contra y un frío que me invade, me deja anonadado, me quita las ganas de ver la TV y revisar los diarios, ni siquiera de recibir los consuelos de amigos y menos las preguntas de otros, las manos se me agarrotaron y recién se animan a teclear unas notas. La procesión va por dentro.

 

Pacho.

Viña del Mar 5 de marzo de 2011

No importa Mami

Llegue temprano a la reunión de directorio del Centro Andaluz en el Estadio Español, me quería ubicar en un buen lugar de La Tasca para ver el partido de La Católica frente a Vélez Sarfield en Argentina por la Libertadores, pero los garzones me advirtieron que no tenían señal de cable, así que decidí ir a casa a ver la transmisión y obviar la reunión. Hice bien, la Cato salió como una tromba y al minuto anotó, tomo posición del encuentro y tuvo varias oportunidades de aumentar, Felipe Gutiérrez jugaba exquisito y Lucas Pratto era un peligro constante. Pero en 2 minutos la cosa cambió, un error en la trampa del fuera de juego y una avivada, hicieron que Vélez le diera vuelta. Católica insistió pero los palos y un penal no cobrado hacían infructuoso el esfuerzo y para remate de contra golpe en el minuto adicional Vélez se puso arriba 3 a 1. La rabia decidió que apagara el televisor y fuera a la reunión andaluza. Ahí en un momento comenté del partido y de lo que sería si al día siguiente me entero que ganó La Católica, uno de los directores contó que a él le pasó eso con Unión Española que perdía por 3 goles contra Colocolo. En medio de la reunión inventé una excusa para llamar a casa y pedirle a mi señora que sintonizara el canal del fútbol para ver cuanto iba, pero estaba ocupada con los útiles da la nieta, así es que le dije no importa mami, un besito, nos vemos; no vaya a ser que Vélez haya metido otro gol y me amargue la reunión. Al día siguiente camino al colegio de mi nieta sintonizo la radio y me entero del épico triunfo de La Católica por 4 a 3, no me queda más que comprar los diarios y disfrutar. Al llegar a casa comento mami, no importa que no haya visto el segundo tiempo, ni me importa no haber gritado los goles, tampoco me importa que no hayas podido informarme sobre el resultado y menos me importan los descalificativos que le endosan a la Cato los rivales envidiosos; lo que importa Mami es que La Católica, campeón vigente del fútbol chileno, puntero del apertura y primero en su grupo de la Libertadores, dio vuelta un marcador imposible y le ganó a domicilio a una de las instituciones argentina más exitosa de los últimos años.

Pacho.

Viña del Mar 12 de julio de 2010

Colorín Colorado

En un encuentro con final dramático, alargue, muchas patadas, un arbitraje que cuidó mas el espectáculo que las reglas, con fútbol que fue de menos a más y un solo gol, el favorito se ciñó la corona. No pudo plasmar en goles la tenencia del balón, pero dejó en claro que si se juega en equipo, con paciencia, sin especular, buscando abrir la defensa contraria sin descuidar la propia, se gana casi siempre, digamos de 7 partidos 6, claro que ese que se pierde no debe ser excluyente, para poder así seguir avanzando en los campeonatos.
España ganó justicieramente su primera copa mundial y ahora celebran en grande, Holanda perdió su tercera final, ésta vez frente a un adversario mejor, Alemania una vez más fue tercera y la culpa la tuvo el pulpo Paul, Uruguay con un gran corazón volvió a ser cuarto luego de 40 años y Forlán obtuvo el Balón de Oro.
Brasil el primer clasificado y favorito para el Mundial Brasil 2014, está buscando entrenador, lo mismo debe hacer Argentina empezando por su dirigencia si es que quiere clasificar, Chile y Paraguay cumplieron una buena actuación y el desafío será superarlo. Para algunos viene la Copa Bicentenario en México y luego todos los sudamericanos en la Copa América Argentina 2011, ensayarán sus armas para la sufrida eliminatoria.

El mundial de Sudáfrica 2010 ha llegado a su final y solo queda decir que colorín colorado la Furia Roja ha campeonado.

Pacho.

Viña del Mar 8 de julio de 2010

El Pulpo Paúl

Que se traten de vaticinar resultados de partidos de fútbol usando diferentes métodos, por brujos, chamanes, curanderos, tarotistas, astrólogos o simples neófitos no es sorprendente, tampoco que esto se haga en el África, en el Perú o en el primer mundo, ni menos que para éstos menesteres se usen cuyes, pulpos o perros, lo que sorprenden es que Paúl, pulpo inglés que vive en Alemania sea invocado por los propios interesados sin siquiera remojar la ostra alemana en chucrut y toffee para asegurarse el resultado y no entrar a la cancha con los tentáculos paralizados, como si ya esté todo predestinado.
España le quitó la pelota a los alemanes y no se las prestó nunca, con una paciencia a toda prueba tocó y tocó hasta que logró el premio, curiosamente de pelota parada con un soberbio cabezazo. Alemania no fue ni la sombra de los cuartos de final ante Argentina, no se atrevió y volvió a caer como en la final de la Eurocopa ante un adversario muy superior.
Nos queda aún la ilusión de ver a Uruguay subir al podio, de seguro se la van a jugar, diga lo que diga Paúl. Finalmente entre la Furia Roja y La Naranja Mecánica, tendremos un inédito campeón, espero un encuentro de alto nivel y muchos goles.

Pacho.

Viña del Mar 6 de julio de 2010

Soy Celeste

Con el corazón en las manos, Uruguay sacó la cara por Sudamérica y jugará por el tercer lugar del mundial de Sudáfrica 2010. En un emotivo encuentro ante una Holanda superior, luchó hasta el último segundo de los descuentos y estuvo a un tris de repetir lo hechoante Ghana, dejando a sus hinchas orgullosos cantando soy celeste.Pensar que llegó desde el repechaje superando lo hecho por los otros sudamericanos. El maestro Tabares calificó de una fiesta jugar el mundial y de un martirio las eliminatorias y tiene razón, éstas últimas son 2 años de sufrimientos que terminan con alegrías para unos y frustraciones para otros.
El Brasil de Dunga no estaba preparado para errores defensivos y bastaron 3 cabezazos para que se derrumbaran luego de un magnífico primer tiempo en que debieron liquidar a la naranja mecánica y con ello quedó la ilusión de un campeón sudamericano.
La Argentina de Maradona, fue una crónica anunciada que se prolongó solo por la extraordinarias individualidades que conformaban el equipo sin entrenador y al parecer por la recepción que les hicieron al regreso y la falta de autocrítica de la dirigencia, tendremos que esperar el renacer de los albicelestes.
Paraguay cumplió más que sus expectativas y el desgaste es tanto que su exitoso entrenador Martino ya decidió que no continúa.
Mañana sabremos quién disputa la final con Holanda, por fútbol mostrado hasta el momento parece ser Alemania, por preferencia latina y también del pulpo, ojala España.

Pacho

Viña del Mar 1 de julio de 2010

El Real Peso

Nadie va ha descubrir ahora lo que pesa Brasil en el fútbol ni la gran superioridad que tiene con Chile y con casi todos los equipos, pero tuvo que desarrollar su poderío para dejar las cosas en orden. La ilusión de la marea roja quedó sepultada por la cabeza de Juan, luego Luis Fabiano y Robinho sentenciaron el encuentro. Bielsa intentó sin habilitadores y con 4 “wings”, pero no había caso, éste Brasil es muy compacto en defensa y de contragolpe mata. La Roja regresa a Chile con la misión cumplida, pero con una sensación que si no hubiera sino por el azar de enfrentar a España y Brasil se hubiera podido llegar más lejos. Las cifras dirán que ganaron 2 partidos, perdieron 2, metieron 3 goles, les metieron 5 y quedaron décimos. El mundial entra en su recta final, los 4 sudamericanos que quedan están invictos, Uruguay con su garra, Paraguay con su novia, Brasil y Argentina con canasta limpia al igual que Holanda; Alemania y España se han repuesto de sus traspiés y Ghana está y se siente en casa. Los choques que vienen serán apasionantes y Sudamérica apuesta por los suyos, de seguro tendremos al menos una semifinal sudamericana y porqué no la final también.

Pacho.

Viña del Mar 28 de junio de 2010

Ambivalencia

Al término del partido contra España, los jugadores chilenos salieron cabizbajos de la cancha en Pretoria, no celebramos las derrotas comentaría uno de ellos, después; en Chile los aficionados demoraron algunos minutos en reaccionar para celebrar la clasificación, solo después de ser animados por los comentaristas de la radio y televisión, dieron rienda suelta a la alegría. Lo de los protagonistas es explicable, ya que en la era Bielsa, la mentalidad del jugador chileno a cambiado, son ofensivos y entienden que la finalidad es ganar, no especular y mucho menos “ratonear”. En Chile no solo esperaban ganar y clasificar, también querían eliminar a España y esto último los contuvo los primeros minutos.
El desarrollo del encuentro mostró que si bien España fue superior, mientras estuvieron en igualdad numérica, Chile la podía dañar y tuvieron oportunidades. Una apresurada salida de Bravo permitió que Villa empalmara el rechazo y la pelota terminara en el fondo del arco desguarnecido, luego Iniesta colocó magistralmente el segundo y después la expulsión de Estrada complicó las cosas. Para el segundo tiempo, Bielsa hizo los ajustes necesarios y el gol con ayuda de Millar logró que la Furia y la Roja se calmaran y estuvieran atentos a lo que pasaba con Suiza y Honduras.
Luego los festejos estaban justificados, se había cumplido el objetivo de clasificar a octavos de final, al igual que en Francia 98, pero esta vez ganando 2 partidos siendo protagonistas. Ahora viene Brasil y de seguro Chile será también protagonista y aunque pasar este escollo y llegar a cuartos de final es muy difícil no es imposible y lo intentarán.
Sudamérica sigue avanzando, ya están Uruguay y Argentina en cuartos de final, hoy quedará otro y mañana Paraguay tendrá la oportunidad de ser el cuarto, todo hace pensar que habrá al menos una semifinal sudamericana.

Pacho.

Viña del Mar 21 de junio de 2010

Matar o Morir

Terminado el sorteo de grupos para el Mundial de Sudáfrica 2010, la expectativa de la afición chilena era una, había que llegar clasificados al partido con España, principal candidato al título, para eso se tendría que vencer a Honduras y Suiza y nadie dudaba que se lograra. Ya habían jugado amistosos con los tres y curiosamente perdido, pero eso no aminoraba el entusiasmo.
Chile cumplió su parte les ganó a Honduras y Suiza por la mínima diferencia pero creándose innumerables ocasiones claras de gol desperdiciadas por los delanteros. España no cumplió la suya, se dejó ganar por Suiza y no vapuleó a Honduras, ahora su entrenador Del Bosque pide suerte para el desenlace del grupo.
En un Mundial en que hasta el momento es más importante no perder que jugar bien, destacan los equipos sudamericanos, invictos y claramente superiores a sus rivales de grupo. Todos merecen estar entre los 16 mejores y seguramente uno de ellos animará la final.
En Chile luego de la euforia de los triunfos los más optimistas ya lo dan ganador del grupo con 9 puntos y los más recalcitrantes lo ven en la final, unos pocos pesimistas de siempre creen que con 6 puntos no clasifican. Para Bielsa y los jugadores la cosa es clara salir a jugar como siempre a la ofensiva y concretar esta vez al menos la mitad de las ocasiones que se creen.
La verdad que predecir como terminará el grupo H es difícil, si Suiza gana a Honduras por más de 2 goles habrá sellado la suerte de Chile o de España que a la misma hora deberán salir a matar o morir. Por merecimiento de lo exhibido hasta el momento, la Roja debiera matar y pasar a octavos de final, si la Furia se resiste a morir y recupera el nivel de la última Eurocopa, Chile dependerá de que Honduras apele a su amor propio y se regrese a Centroamérica, con al menos un punto y deje fuera a los Helvéticos, para así soñar con Brasil o Portugal.

Pacho.